El calendario astronómico de 2022: lluvias de estrellas, eclipses y otros fenómenos
Comienza un nuevo año, el 2022, y hay algunos eventos astronómicos que no hay que perderse. Aquí el calendario astronómico 2022.
Lluvia estrellas Líridas
Lluvia estrellas Leónidas
Dracónidas, lluvia estrellas otoño
Así como nadie se baña dos veces en el mismo río, de acuerdo con un antiguo griego de Asia Menor, nadie observa el mismo cielo todos los años, aunque lluvias de estrellas, eclipses solares y lunares vuelvan a presentarse y hasta puedan ser objeto de predicciones. Los cielos, desde que alzamos la vista en los tiempos primigenios, no dejan de ser una fuente constante de sorpresas y maravillas, como las que nos trae el próximo año 2022.
Todos los eventos astronómicos que nos esperan este año 2022
Enero
Habrá lluvia de estrellas entre el 1 y 5 de enero: las Cuadrántidas, meteoros que podrán observarse poco antes del amanecer observando hacia la constelación del Boyero.
El 7 de enero será la máxima elongación oriental de Mercurio. Podrá verse mirando hacia el oeste poco antes de oscurecer.
La primera luna llena será el 17 de enero.
Febrero
El 16 de febrero será la máxima elongación occidental de Mercurio. Se puede observar dirigiendo la vista hacia el oeste poco antes del amanecer.
Marzo
El 20 de marzo entrará el Equinoccio de Primavera en el hemisferio norte, y comenzará el de otoño en el sur. En todo el planeta la noche y el día tendrán las mismas horas.
A partir del 29 de marzo y hasta principios de abril habrá una conjunción de planetas: Marte, Venus y Saturno coincidirán en el cielo poco antes de la salida del Sol. A esta reunión se incorporará también la Luna.
Abril
El 22 y 23 de abril se podrán observar las Líridas, lluvia de estrellas que se verán durante las madrugadas del 22 y 23.
El 30 de abril habrá un eclipse parcial de sol, visible en el sureste del Pacífico y el sur de Sudamérica.
Mayo
El 16 de mayo podrá contemplarse el primer eclipse total de luna llena del 2022. La Luna adquirirá un tono rojizo, es decir, será una “luna de sangre” que podrá observarse en Europa, Norteamérica, África, Sudamérica y algunas regiones de Asia.
Junio
El 14 de junio la luna llena coincidirá con una mayor aproximación del satélite a la Tierra, produciendo una “súper luna”.
Julio
El 13 de julio habrá otra “súper luna”.
Agosto
El 12 de agosto podrán observarse las Perseidas, lluvia de estrellas fugaces conocidas también como “lágrimas de San Lorenzo”.
Octubre
El 25 de octubre habrá un eclipse parcial de sol, visible en Europa, el noreste de África y el oeste de Asia.
Noviembre
El 8 de noviembre se producirá el último eclipse total de luna de 2022, y será visible en Asia, Australia, el Pacífico y América
Diciembre
El año cierra con el espectáculo de las Gemínidas, la lluvia de estrellas más importante del año, que llega a su máximo el 13 de diciembre. Este año coincide con la luna llena, por lo que es aconsejable tratar de verlas antes de que aparezca nuestro espectacular satélite.
Ya lo sabes, con estos datos puedes disfrutar de los misterios celestes y hacer las disposiciones necesarias para contemplar cómodamente los eclipses de sol o de luna, o los fenómenos que seguramente te fascinan tanto como a nosotros: las lluvias de estrellas.
Que tengas un muy feliz año 2022.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
Ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata: la ciencia lo hace oficial
-
Científicos desconcertados: descubren el primer animal híbrido producto del calentamiento global
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
-
Bombazo en la industria energética: científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
Últimas noticias
-
Lecornu dimite como primer ministro de Francia horas después de presentar su Gobierno
-
La OCU lo confirma: si vives en Madrid, puedes ahorrar 4270€ al año según el supermercado donde compres
-
Ni Maserati ni Ferrari: éste es el mejor coche relación calidad-precio, según la IA
-
Giro en la TDT: el cambio que vas a notar en tu televisión a partir de este día
-
La AEMET confirma que lo que llega no es normal: el comunicado que pone en alerta a media España