¿Qué significa basuraleza?
En el cuidado y sostenibilidad de nuestro medio ambiente, aparece un término muy descriptivo en sí mismo: basuraleza. ¿Sabes en qué consiste?
Cómo se procesan los residuos radiactivos
Reciclaje, productos más difíciles de reciclar
Residuos y coronavirus
Basuraleza se refiere a un conjunto de residuos y desechos que fueron lanzados o abandonados en la naturaleza por el ser humano. Esta palabra tiene su origen en la mezcla de los vocablos ‘basura’ y ‘naturaleza’. Este tipo de contaminación se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los más nocivos y peligrosos para el planeta. Por esto combatirla y erradicarla se ha vuelto uno de los retos ambientales más importantes de la actualidad.
El término proviene del anglosajón littering, siendo de este lo que se clasifica como una traducción libre. Esta definición busca mostrar de forma simple, el impacto que tiene el ser humano en el medioambiente. Así como destacar que, si no se hace algo al respecto, la supervivencia de la especie estará en riesgo.
Consecuencias directas
Quizá los casos más alarmantes se encuentran dentro de los ecosistemas marinos, porque aquí son medibles y visiblemente evidentes las consecuencias negativas. Como las inmensas islas de plásticos que flotan a la deriva en los océanos y que, según las estimaciones menos pesimistas, afectan a unas 1.400 especies de animales acuáticos.
El problema no es solo para los nadadores. Se cree que al menos el 90% de todos los ejemplares de las aves marinas han ingerido desechos, al menos una vez. Con una tasa de mortalidad aún por determinar. Las proyecciones son menos alentadoras: la estimación es que para 2050 este índice barque el 99% de este grupo.
La basuraleza, más allá de los océanos
Es en buena parte responsable de las constantes inundaciones que sufren muchas zonas urbanas. Esto porque los desechos bloquean los sistemas de desagües, convirtiendo calles y avenidas en piscinas con aguas estancadas.
En los bosques se encuentran como agentes inflamables letales a muchos responsables de muchos incendios forestales. Por ello el hecho de controlar estos eventos resulte una tarea titánica. Además, también ha incidido en la migración forzada de especies terrestres o acuáticas. Lo que a su vez trae consigo desequilibrios que directa o indirectamente afectan a todos los seres vivos. Incluyendo a los homo sapiens.
Cómo evitar la contaminación
En la actualidad, varios movimientos y proyectos están trabajando para contrarrestar a la basuraleza. En España se pusieron en marcha campañas de recogida de desechos en entornos naturales. Actividades en las que se lleva un registro detallado de las características de todo lo recolectado. (Tamaños, materiales, etc.)
Pero más allá de iniciativas públicas o privadas, lo importante es que cada persona colabore de forma decidida. Empezando por acciones aparentemente intrascendentes. como evitar el uso de plásticos siempre que sea posible. Así como no arrojar los desperdicios en cualquier parte. Depende de todos.
Temas:
- Basura
Lo último en Ciencia
-
El futuro inquietante que los científicos anticipan: las playas podrían desaparecer drásticamente
-
El hallazgo de 5,6 billones de euros que es inédito: encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Los geólogos no dan crédito: un estudio dice que los terremotos podrían generar pepitas de oro a través del cuarzo
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva especie de ser vivo en este lugar deshabitado de la Tierra
-
Los científicos tiemblan: encuentran posibles vínculos entre terremotos y la extracción de petróleo
Últimas noticias
-
La AEMET lo confirma: la nieve llega a estas zonas de España a partir de esta hora y pide usar cadenas
-
Bombazo en la zoología española: investigadores extremeños consiguen reducir un 44% las muertes de abejas
-
Éste es el mejor turrón de supermercado según la OCU: no puede faltar en tu mesa esta Navidad
-
El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas
-
20.000 metros cuadrados, 4 plantas y zonas de ocio: reabre el centro comercial que estuvo cerrado 30 años