Astronomía sumeria, la más antigua que se conoce
La astronomía sumeria es la más antigua que se conoce. Se sabe que hace miles de años el ser humano ya miraba a los cielos y usaba las estrellas y planetas para orientarse y para ubicar a los dioses que constituían sus destinos.
Aun así, no podemos saber con exactitud quién fue el primer astrónomo de la historia. Eso sí, desde Sumeria, una civilización que superó casi 3000 años de historia bajo diversas disposiciones, sí que nos ha llegado información de sus primeros datos obtenidos, observaciones y concepciones varias.
La civilización sumeria comenzó hace unos 5000 años. Se considera uno de los primeros pueblos situado entre los ríos Tigres y Eúfrates, en lo que se conoció como Mesopotamia, actualmente Irán.
Se considera a los sumerios como la primera gran civilización del planeta, más allá de otras más bien mitológicas como la Atlántida. A ellos se les reconoce la escritura cuneiforme sobre tabillas, gracias a las cuales podemos saber cómo era su concepción del cosmos hace docenas de siglos.
Astronomía sumeria
La astronomía sumeria, muy emparentada con la astrología, era realmente rudimentaria. Para ellos, la Tierra flotaba sobre Nammu, una especie de mar gigante que era el origen de todo lo conocido.
De Nammu nacían los cielos, los peces, los animales o los humanos. Y precisamente en el firmamento se ubicaban sus grandes dioses. De la diosa Ki nacieron dos grandes deidades, An o Anu, de la Tierra, y Enlil, de las tormentas y la atmósfera.
Todo en su forma de ver e interpretar los cielos y la astronomía se apegaba a la religión, a la astrología y a la acción de los dioses, que eran quienes gobernaban el mundo de los hombres a su antojo, e incluso entendían que también moraban en un submundo, una especie de Hades primigenio al que iban todas las almas humanas y vivas cuando morían.
Para el pueblo sumerio, el cielo era una especie de cúpula de latón que guardaba todo, pero las estrellas sí las consideraban como que estaban más allá de esta supuesta cúpula. Y, como veían que unos astros estaban muy fijos en el cielo, y otros se movían bastante, pronto lograron discernir las estrellas de los planetas.
Los sumerios fueron los descubridores de Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, todos ellos visibles a simple vista. Igualmente identificaron un calendario solar con dos estaciones, invierno y verano, con 12 meses en un calendario lunar y con la identificación de constelaciones y eclíptica.
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Ciencia
-
Luna de las Flores: qué es, cuándo se ve y qué significado tiene esta luna llena de mayo
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Isaac Newton: quién fue, biografía y sus descubrimientos más importantes
-
La ciencia lo hace oficial: ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata
-
Giro radical en la Antártida: los científicos no dan crédito con lo que está pasando con el hielo
Últimas noticias
-
Apagón del 112: Emergencias se cae en varias comunidades por un «fallo» en la red de telecomunicaciones
-
Giro de 180º en las temperaturas en España: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua
-
Archiduque Andrés Salvador Habsburgo Lorena, el amigo de mi amiga
-
Jorge Rey predice el peor fenómeno que llega a España y sentencia: las Cabañuelas lo confirman
-
Horario del GP de Mónaco de F1 y dónde ver online en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1