Astronomía sumeria, la más antigua que se conoce
La astronomía sumeria es la más antigua que se conoce. Se sabe que hace miles de años el ser humano ya miraba a los cielos y usaba las estrellas y planetas para orientarse y para ubicar a los dioses que constituían sus destinos.
Aun así, no podemos saber con exactitud quién fue el primer astrónomo de la historia. Eso sí, desde Sumeria, una civilización que superó casi 3000 años de historia bajo diversas disposiciones, sí que nos ha llegado información de sus primeros datos obtenidos, observaciones y concepciones varias.
La civilización sumeria comenzó hace unos 5000 años. Se considera uno de los primeros pueblos situado entre los ríos Tigres y Eúfrates, en lo que se conoció como Mesopotamia, actualmente Irán.
Se considera a los sumerios como la primera gran civilización del planeta, más allá de otras más bien mitológicas como la Atlántida. A ellos se les reconoce la escritura cuneiforme sobre tabillas, gracias a las cuales podemos saber cómo era su concepción del cosmos hace docenas de siglos.
Astronomía sumeria
La astronomía sumeria, muy emparentada con la astrología, era realmente rudimentaria. Para ellos, la Tierra flotaba sobre Nammu, una especie de mar gigante que era el origen de todo lo conocido.
De Nammu nacían los cielos, los peces, los animales o los humanos. Y precisamente en el firmamento se ubicaban sus grandes dioses. De la diosa Ki nacieron dos grandes deidades, An o Anu, de la Tierra, y Enlil, de las tormentas y la atmósfera.
Todo en su forma de ver e interpretar los cielos y la astronomía se apegaba a la religión, a la astrología y a la acción de los dioses, que eran quienes gobernaban el mundo de los hombres a su antojo, e incluso entendían que también moraban en un submundo, una especie de Hades primigenio al que iban todas las almas humanas y vivas cuando morían.
Para el pueblo sumerio, el cielo era una especie de cúpula de latón que guardaba todo, pero las estrellas sí las consideraban como que estaban más allá de esta supuesta cúpula. Y, como veían que unos astros estaban muy fijos en el cielo, y otros se movían bastante, pronto lograron discernir las estrellas de los planetas.
Los sumerios fueron los descubridores de Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno, todos ellos visibles a simple vista. Igualmente identificaron un calendario solar con dos estaciones, invierno y verano, con 12 meses en un calendario lunar y con la identificación de constelaciones y eclíptica.
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Ciencia
-
Un asombroso hallazgo está haciendo temblar a los científicos: descubren un dinosaurio que reescribe la historia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Últimas noticias
-
Los cazadores no dan crédito tras abatir en Galicia un extraño jabalí de colores: «Pensamos que es una mezcla»
-
Adiós al aire acondicionado si vives en España: la Ley de Propiedad Horizontal lo confirma todo
-
¿Qué reportaje emite hoy ‘Equipo de investigación’? Una muerte por robar 156 euros
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
Soy interiorista y jamás tendría estas 4 cosas en mi salón: pequeños cambios para un espacio acogedor y elegante