Asteroide redirigido por la NASA, ¿cómo ha sido?
Se trata de uno de los primeros experimentos en este sentido, un asteroide redirigido por la NASA. Aquí te contamos más datos sobre ello.
El origen de los asteroides
La NASA Y LA SONDA dart
Nave espacial contra asteroide
Este titular seguramente les recuerde a muchos la famosa película Armagedón protagonizada por Bruce Willis. Y es que los acontecimientos de la vida real pueden, en muchas ocasiones, superar a la ficción y éste es uno de esos casos.
¿Cómo ha sido esta operación?
La NASA ha llevado a cabo una operación sumamente interesante con el objetivo de observar si era o no factible desviar la trayectoria de un asteroide con la tecnología. Se trató de un plan que, en un principio, causó un gran asombro a los propios científicos; sin embargo, sirvió para evaluar si esta estrategia era o no factible y según los resultados obtenidos, todo parece indicar que sí lo es.
Para probar esta teoría, la NASA ideó un plan para chocar contra un asteroide potencialmente peligroso para la Tierra, y es que aunque las probabilidades de colisión eran considerablemente bajas, igualmente fue una oportunidad aprovechada para poner a prueba este plan. De esta forma, cuando en un futuro sea necesario utilizarlo nuevamente, se sabrá con mucha más certeza las probabilidades de éxito.
En este caso, la Prueba de Redirección de un Asteroide Doble (DART que en español significa dardo) chocó con el asteroide y en contra lo que pensaban, logró desplazarlo de forma considerable de su ruta original, específicamente lo redujo en 32 minutos de la órbita del asteroide.
Este asteroide bautizado como Dimorphos también cambió su forma, entre otras cosas porque después del golpe se convirtió en algo mucho más parecido a un cometa porque tienen una cola de escombros de una longitud de 9656 kilómetros cuadrados.
Momento del impacto
El impacto entre la nave y el asteroide tuvo lugar a 11 millones de kilómetros de la Tierra. Exactamente a las 1:14 horas españolas, la nave se estrelló contra el asteroide a una velocidad aproximada de 22.530 kilómetros por hora.
Si bien el objetivo inicial era estrechar la órbita del asteroide por un tiempo aproximado de poco más de un minuto, DART logró superar esa estimación con creces. De allí que haya logrado redirigir la órbita de este más allá de lo estipulado por los científicos. Se trata de un resultado sumamente prometedor, especialmente en lo que respecta a la defensa planetaria.
Como hemos visto, la colisión de DART contra este asteroide se considera todo un éxito porque, incluso, superó todas las expectativas. Esto abre el camino para la defensa de la Tierra cuando se acerquen asteroides que pueden ser potencialmente dañinos para la seguridad y para nuestra existencia como especie. De allí la importancia de continuar desarrollando este tipo de proyectos. Y tú, ¿qué opinas de este interesante experimento? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Asteroide
Lo último en Ciencia
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
-
Los astrónomos no le quitan ojo: la NASA descubre un superplaneta 4 veces mayor que la Tierra
-
Conjunción de Venus y Júpiter en noviembre 2025: guía para no perderla
-
España oculta bajo tierra 20.000 toneladas de un mineral estratégico clave, pero por ley no puede extraerlo
-
Mercurio visible en noviembre 2025: cuándo y cómo localizar el planeta más rápido
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno