Ciencia
Descubrimiento científico

Adiós a las leyes de la física: un nuevo estudio científico pone patas arriba la historia del universo

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

La ciencia siempre ha dado por sentado que las leyes de la física son constantes e inamovibles, lo que nos ayuda a entender el origen del universo y algunas de las teorías más famosas.

¿Pero qué pasaría si hubiéramos estado equivocados todo este tiempo? Esta es la idea que han propuesto los científicos Paolo M. Bassani y João Magueijo, del Imperial College London, y han dejado con la boca abierta a todos los expertos.

Su investigación, publica bajo el título How to Make a Universe, plantea que estas reglas no han sido siempre fijas, sino que evolucionaron con el tiempo, como si de un proceso de selección natural se tratara.

Lo espectacular es que, si esta hipótesis se confirmara, la física moderna tendría que reescribirse por completo. ¿Pero en qué se basan para afirmar algo tan grande?

El estudio científico que desafía las bases de la física

El estudio How to Make a Universe explora una idea que cambiaría nuestro entendimiento de la física para siempre: las leyes fundamentales del universo no fueron siempre las mismas, sino que pasaron por un proceso de cambio y adaptación hasta estabilizarse.

«El punto clave es que algunas mutaciones aleatorias producen universos con materia, otras no, o peor aún, generan energía negativa», afirman los investigadores en su informe.

Para llegar a esta conclusión, el estudio se apoya en modelos matemáticos basados en cadenas de Markov, que permiten entender la transición de un estado caótico e inestable a otro más estructurado.

Es decir, estas cadenas describen un proceso probabilístico en el que el universo pudo haber explorado diferentes configuraciones antes de establecerse en su estado actual.

¿El universo se creó por selección natural?

Para entender esta multiplicidad de posibilidades, los científicos han hecho una analogía con el proceso de selección natural de las especies.

Así como en la naturaleza las mutaciones en el ADN pueden llevar a adaptaciones beneficiosas, en el universo primitivo hubo cambios en las reglas físicas, y sólo aquellas que permitieron la estabilidad de la materia sobrevivieron.

Dicho de otra manera, en los inicios del cosmos, las leyes constantes de la física no lo eran tanto: «En los primeros momentos, la creación y destrucción de materia iban de la mano con modificaciones en las leyes de la física. Con el tiempo, algunos patrones se hicieron dominantes y las reglas se estabilizaron».

Las implicaciones del estudio científico para la física

En caso de confirmarse que este modelo es correcto, podría significar que las leyes de la física siguen evolucionando en determinadas condiciones, aunque no sea fácil ser conscientes de ello.

Es decir, muchas teorías actuales se pondrían en entredicho y abrirían la posibilidad de que existan otros universos con leyes físicas muy distintas a las que conocemos.

Aunque parezca ciencia ficción, los investigadores lo tienen claro: «Este estudio no sólo describe cómo pudieron cambiar las reglas del juego en el universo primitivo, sino que también sugiere que podrían seguir haciéndolo».