Ciencia
Paleontología

Adiós a las aves como las conocíamos: un fósil de 149 millones de años podría reescribir la historia

Durante décadas, la evolución de las aves como las conocíamos fue un extenso tema de debate entre los paleontólogos. El Archaeopteryx fue considerado el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves modernas. Sin embargo, un hallazgo en China podría cambiar esta idea. Se trata de un fósil de 149 millones de años, identificado como Baminornis zhenghensis.

Este último presenta características que desafían las teorías establecidas sobre el origen de estos animales. El descubrimiento sugiere que la transición de dinosaurios a aves pudo haber sido mucho más compleja y temprana de lo que se creía.

El fósil que podría cambiar por siempre lo que se sabía de las primeras aves

El fósil fue descubierto en la provincia china de Fujian en noviembre de 2023. Su estado de conservación permitió a los investigadores analizar con precisión su estructura ósea. A diferencia del Archaeopteryx, que poseía una larga cola reptiliana, Baminornis zhenghensis tenía una cola corta, similar a la de las aves modernas.

Este detalle es clave en la evolución del vuelo, ya que una cola reducida mejora la aerodinámica y la eficiencia del desplazamiento en el aire.

Hasta ahora, se pensaba que esta adaptación apareció en el Cretácico temprano, hace 130 millones de años. Sin embargo, este fósil adelanta esa innovación en 20 millones de años, lo que indica que la diversificación de las aves comenzó antes de lo estimado.

Un nuevo candidato a «primer ave»

Desde su descubrimiento en 1861, Archaeopteryx fue considerado el primer representante de las aves. Sin embargo, su posición ha sido cuestionada en los últimos años. Algunos expertos sostienen que podría haber sido más un dinosaurio con plumas que un ave propiamente dicha.

El hallazgo de Baminornis refuerza esta hipótesis. Su anatomía lo sitúa más cerca de las aves modernas que de los dinosaurios emplumados. Presenta una cintura pélvica más desarrollada, un esternón osificado y una cola corta, características que lo hacían un volador más eficiente en comparación con Archaeopteryx.

Una imagen fotográfica acompañada de una ilustración interpretativa presentan el fósil de Baminornis zhenghensis. Foto: Min Wang.

Este descubrimiento también plantea dudas sobre la diversidad de las aves en el Jurásico. Tal como se mencionó previamente, hasta ahora, se pensaba que Archaeopteryx era el único representante de este periodo.

Sin embargo, la presencia de Baminornis en China sugiere que ya existía una mayor variedad de especies aviares hace 149 millones de años. Esto podría significar que el origen de las aves se remonta incluso al Jurásico medio, hace 164-172 millones de años.

Detalles de este hallazgo en China y cuál es su importancia para la paleontología

Pese a sus características avanzadas, Baminornis conservaba algunos rasgos propios de los dinosaurios, como ciertas estructuras en sus extremidades. Este fenómeno, conocido como evolución en mosaico, implica que diferentes partes del cuerpo evolucionaron a distintas velocidades.

Este patrón sugiere que la transición de dinosaurios a aves no fue un evento rápido, sino un proceso complejo en el que diferentes especies desarrollaron adaptaciones en momentos distintos.

El descubrimiento de Baminornis zhenghensis obliga a reconsiderar la evolución de las aves como las conocíamos. Su presencia en el Jurásico tardío indica que la transición hacia las aves modernas pudo haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba.

Este hallazgo también refuerza la idea de que la evolución no sigue una línea recta, sino que es un proceso con múltiples ramificaciones y adaptaciones independientes.