El primer acto de Aragonès como presidente: visitar a los golpistas en las cárceles
El recién investido presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, visitará este martes las tres cárceles donde se encuentran los dirigentes separatistas que fueron condenados en el Tribunal Supremo por el 1-O. Se trata de su primer acto como nuevo ‘president’ del Govern. Visitará los centros penitenciarios de Wad-Ras (Barcelona), Lledoners (Barcelona) y Puig de les Basses (Gerona).
La primera cárcel que visitará Aragonès será la de Wad-Ras, donde se encuentra la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell, condenada a 11 años y 6 meses cárcel y a otros 11 años y 6 meses de inhabilitación por un delito de sedición.
La siguiente parada será la cárcel de Lledoners, donde se encuentran los golpistas varones que fueron condenados por sedición y algunos también por malversación de fondos públicos: Oriol Junqueras, Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez.
Pere Aragonès finalizará su ronda de visitas en la prisión de Puig de les Basses, donde se encuentra la ex consejera de Trabajo, Dolors Bassa, condenada a 12 años de cárcel y a otros 12 de inhabilitación por los delitos de sedición y malversación.
El nuevo presidente de la Generalitat no tiene previsto atender a los medios de comunicación tras reunirse con los condenados por el 1-O, a pesar de que es su primer acto tras haber tomado posesión del cargo.
Aragonès tomó posesión de acuerdo «con la voluntad popular de la ciudadanía de Cataluña». Durante su discurso de investidura destacó sus dos principales objetivos de esta legislatura: la amnistía de los condenados por el 1-O y la celebración de un referéndum de independencia. «¡Visca Catalunya lliure», fue la consigna que gritó el dirigente de ERC nada más ser investido ‘president’.
Este lunes también avanzó su intención de hablar «pronto» con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pere Aragonès tiene intención de hablar con el dirigente socialista sobre la amnistía de los golpistas, la «autodeterminación de Cataluña» y la gestión de los fondos europeos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia del Covid-19.
Los indultos a los golpistas
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pidió que se viese con «naturalidad» los indultos a los condenados por el 1-O en caso de que sean favorables o no, o «totales o parciales». «Parece que los indultos del ‘procès’ son todo uno. No, el indulto es una cosa que se pide para una persona y, por tanto, cada expediente tendrá vida propia», aseguró este lunes Campo durante un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum.
«Parece que los indultos del ‘procès’ son todo uno. No, el indulto es una cosa que se pide para una persona y, por tanto, cada expediente tendrá vida propia. Ahí habrá un debate y se verá la posición del Gobierno. Los indultos son instrumentos previstos en la ley y, por tanto, hay que verlos con naturalidad, sea favorable, desfavorable, total o parcial», apostilló el ministro de Justicia.
El Tribunal Supremo contempla emitir su informe sobre el indulto a los golpistas condenados por el 1-O esta semana. Según fuentes consultadas por OKDIARIO, el Alto Tribunal se se inclina por rechazar los indultos.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
Últimas noticias
-
El consumo de alimentos y bebidas en Baleares cae un 3% en julio en un verano similar al de 2024
-
Con el listón «Noelia Núñez», Óscar Puente no pasaría el filtro
-
BBVA, una OPA entre la espada y la pared
-
Los OK y KO del viernes, 25 de julio de 2025
-
Montoro se quedó con el despacho de un empresario imputado tras investigarle Hacienda siendo él ministro