La mayoría separatista pone el Parlament en manos de Borràs, procesada por corrupción
Laura Borràs ha logrado ser investida con 64 votos de ERC y JXCat, al abstenerse la CUP en la votación por sus problemas judiciales
Laura Borràs ya es la nueva presidenta del Parlament. La candidata de Junts per Catalunya, en las pasadas elecciones del 14 de febrero, ha sido elegida este viernes por mayoría simple al rechazar la CUP votar a favor de su candidatura. Los antisistema, que aplauden su elección por el perfil más radical de la nueva presidenta de la cámara, han alegado que no podían votar favorablemente a una persona investigada por varios delitos de corrupción. Así pues, con el fugado Lluís Puig sin poder votar desde Bélgica, Borràs ha sumado 64 votos a favor, frente a los 62 en contra de PSC, VOX, Comuns, Ciudadanos y PP y las 9 abstenciones de la CUP.
Borràs se pone al frente del legislativo catalán en la decimotercera legislatura aupada por los suyos y Esquerra que no le querían en el Govern. Sus problemas con los tribunales, que posiblemente acabarán con su inhabilitación para el ejercicio de cargo público, fueron el detonante para que ayer jueves, en un último intento por parte del presidente de Junts encarcelado Jordi Sánchez, le convencieran para aceptar el cargo de presidenta. La alternativa era quedarse al frente del grupo parlamentario. Acabó aceptando, a regañadientes, convirtiéndose así en la segunda autoridad de la comunidad autónoma.
La nueva presidenta del Parlament ha tenido que esperar a ser elegida en segunda votación, al no lograr los 68 votos que marcan la mayoría absoluta en el Parlament. Tras el acuerdo que suscribieron el jueves ERC y JXCat los dos partidos sumaban 65 escaños. Les faltaban tres para lograr su elección. La imposibilidad de Lluís Puig de votar desde Bélgica, ya que los dos miembros de la mesa de edad más jóvenes, de VOX y el PSC, se lo han impedido, y la negativa de la CUP a votar a favor suyo, ha obligado a Borràs a recurrir a la segunda vuelta enfrentándose a la candidata de Salvador Illa, Eva Granados, que solo ha conseguido sus apoyos y los de los Comuns.
La presidenta, de Junts per Catalunya, dirigirá una mesa con mayoría separatista. La republicana Anna Caula será su vicepresidenta primera y entre ERC, Junts y la CUP se repartirán la mayoría de sillas. Eso le garantiza a Borràs contar con los apoyos necesarios, a la hora de ordenar debates o permitir la tramitación de leyes que no estén amparadas por el reglamento del parlamento, a diferencia de lo que ocurría hasta ahora. En su entorno dan por hecho que, llegado el caso, actuará de la misma forma que lo hizo en su momento Carme Forcadell. Junto a ella, por parte de JXCat, formará parte de la mesa también el abogado de Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, un experto en leyes que será el encargado de asesorar en todo momento a los partidos independentistas en su nuevo envite contra el Estado.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia