Junts exige a ERC volver a la declaración unilateral de independencia si fracasa el diálogo con el PSOE
JXCat no se fía de la relación entre ERC y el PSOE y por eso quiere un compromiso por escrito de sus socios con la unilateralidad
Volver a la unilateralidad. Es la premisa de Junts per Catalunya y la candidatura en las pasadas elecciones del 14 de febrero que encabezaron Carles Puigdemont y Laura Borràs. Es el único punto en común entre los herederos de Convergència y la CUP. Y lo que más preocupa e imprime nerviosismo en Esquerra Republicana, que sigue apostando por el diálogo con el PSOE y el Gobierno. JXCat le exige al candidato de ERC a la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, asumir la vía unilateral como la única vía posible si fracasa el diálogo con el Estado. Un punto que los republicanos tratan de sortear para allanar el camino de la investidura.
Junteros y cuperos han convencido ya a ERC de que la fecha límite para recurrir a la vía unilateral debe ser en 2023. Ese año expira el mandato del actual presidente, Pedro Sánchez, si no decide convocar elecciones de forma anticipada como ya apuntan en su entorno. Si en ese momento el independentismo no ha logrado su objetivo de conseguir un referéndum pactado con el PSOE, JxCAT y CUP, creen que es el momento de volver a pulsar el botón nuclear. En el Parlament, su nueva presidenta, Laura Borràs, está dispuesta a ello. Falta por ver si en Plaça Sant Jaume, Aragonès u otros futuros consellers también están por la labor.
Los de Carles Puigdemont quieren que las palabras unilateralidad y vía unilateral figuren en el acuerdo de gobierno que aspiran a firmar con ERC antes de que finalice este mes. Es su paso por el notario que en su día hicieron Convergència y el PP con los pactos del Majestic. Una exigencia que incomoda a sus socios, que no quieren que ese compromiso quede por escrito, y que choca con lo prometido hasta ahora al PSOE. Todo lo que no esté firmado, recuerdan, no es de obligado cumplimiento. Asumir por escrito, sin embargo, la vía unilateral, les obliga a cumplir con ello. Y Aragonès, como en su momento Roger Torrent, no quiere ir a la cárcel.
Aunque en las reuniones de los equipos negociadores prácticamente todavía no se ha hablado de nombres, centrando las conversaciones en esta hoja de ruta y la respuesta a las posibles decisiones gubernamentales, constitucionales o penales a los actos de desobediencia impulsados por el independentismo, hay cosas que en JxCAT tienen claro. Una de ellas es que todos los que formen parte del próximo Govern deben asumir previamente su compromiso con el mandato del 1 de octubre y estar dispuestos a desobedecer si no hay acuerdo con el Estado. Los junteros ya han asumido la exigencia de ERC respecto a los nombres, que era no tener a nadie imputado. Por eso Borràs se tuvo que conformar con la presidencia del Parlament.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Koke defiende a Simeone de los dardos de Saúl: «Peleamos todos los años»
-
Hasta Galán se llevó las manos a la cabeza: Tapia logra el punto del año con un golpe de genio
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cristóbal continúa imponiendo su voluntad
-
Locos por las banderillas artesanas: las mejores gildas
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación