La Generalitat suspende la obligatoriedad del pasaporte COVID al saturarse las descargas
Más de 300.000 personas están en una lista de espera virtual, este viernes, para poderse descargar el certificado COVID
La Justicia avala el uso obligatorio del pasaporte COVID en bares, restaurantes y gimnasios catalanes
Ni restricciones ni pasaporte Covid: Ayuso descarta una Navidad en Madrid con prohibiciones
La presentación del pasaporte COVID era obligatorio a partir de hoy en bares, restaurantes, gimnasios y residencias de Cataluña. Tras dar ayer jueves luz verde el Tribunal Superior de Justicia a la medida, la Generalitat decidió implantarla de inmediato. Pero 24 horas después se ha visto obligada a dar marcha atrás. El motivo: la saturación de la página web de descargas del certificado de vacunación.
Centenares de miles de personas, más de 300.000 este viernes al mediodía, seguían en la cola de espera virtual del CatSalut para descargarse el pasaporte que acredite que están vacunados correctamente o bien que han pasado la enfermedad recientemente. Sin él, cuando acabe la moratoria del próximo lunes, será imposible entrar a lugares de ocio.
La decisión de usar el pasaporte COVID y el hecho de que su expedición sea mayoritariamente de forma virtual, a través de internet, ha generado muchas críticas en Cataluña. Las personas mayores, que no tienen acceso a las nuevas tecnologías o no dominan a la perfección este tipo de herramientas, ya han denunciado que no están en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos.
En algunos centros de atención primaria, el punto de relación más cercano entre el usuario y el médico, se han vivido este viernes largas colas de personas que acudían en busca de ayuda para obtener su pasaporte COVID. Por ese motivo el departamento de Salut ha decidido suspender de forma cautelar, hasta el próximo lunes, la entrada en vigor de la medida.
Incentivar la vacunación
La decisión de utilizar el certificado de vacunación para acceder a bares, restaurantes, gimnasios o en las visitas a las residencias de mayores, también ha provocado un mayor interés para inocularse la vacuna por parte de aquellos que, por un motivo u otro, no lo habían hecho hasta ahora. La Fira de Barcelona, el mayor vacuonódromo de Cataluña, volvía a tener lista de espera este viernes.
La utilización del pasaporte COVID es la medida que ha encontrado la Generalitat para incentivar la vacunación y evitar el aumento de casos que ya se está produciendo, sobretodo entre las personas no vacunadas. De hecho en las últimas horas los centros de vacunación han notado un aumento de solicitudes de personas que hasta ahora se habían resistido a ponerse la vacuna.
Y es que en España, a diferencia de otros países como Austria, por el momento ni se puede obligar a la vacunación ni se puede confinar a los no vacunados. Por este motivo algunas comunidades tratan de imponer el pasaporte Covid para el acceso a recintos cerrados. Medidas que igualmente son polémicas, pero con las que tratan de rebajar de nuevo, un imparable ascenso de la incidencia acumulada que en España ya supera los 100 puntos.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»