Eva Parera, nº 3 del PP al 14-F, a favor de los indultos: «No nos debe dar miedo la palabra»
"Se puede trabajar para una salida de prisión, pero no para la reinserción política"
Eva Parera, número 3 en la lista del PP por Barcelona para las elecciones del próximo 14-F en Cataluña, no cierra la puerta al indulto de los golpistas del 1-O si concurren dos condiciones previas: la asunción de responsabilidades por parte de los condenados y el mantenimiento de su inhabilitación política. En todo caso, «no puede haber reinserción política», afirma. Parera concurre como independiente con el PP después de haber sido senadora por Unió entre 2011 y 2014, cuando defendió un referéndum soberanista en Cataluña («Eso es democracia», decía). En la actualidad es concejala de la Ciudad Condal por el partido de Manuel Valls.
En una entrevista publicada este martes por La Razón, Eva Parera (Barcelona, 1973) asegura que los nueve condenados por sedición y malversación deben hacerse cargo de sus responsabilidades en todo lo que ha sucedido durante los años del Procés: «Los partidos independentistas han fundamentado todo su crecimiento en una mentira detrás de la otra». Sólo cuando los líderes del 1-O asuman su responsabilidad «puedes comenzar a hablar de cómo reconducimos una situación que judicialmente ha sido muy dura», afirma.
La candidata del PP explica que «el indulto forma parte del sistema judicial y de las decisiones de un Consejo de Ministros y no nos debe dar miedo la palabra», pero rechaza que la medida de gracia sea tramitada como resultado de una negociación política.
Su propuesta a favor del indulto de los golpistas, bajo la condición de la asunción de responsabilidades por parte de Oriol Junqueras y el resto de los condenados, la formula así: «Si se llega a la reconducción de la situación y hay asunción de responsabilidad de los presos, el indulto nunca puede ser total. Creo que la inhabilitación política se debe mantener». Parera concluye que «se puede trabajar para una salida de prisión, pero no para la reinserción política».
La también concejal de Barcelona en la formación de Manuel Valls, partido que no concurre a las elecciones autonómicas, explica por qué ahora lo hace en las listas del PP: «No soy independentista, soy moderada, no soy populista y creo que debemos aplicar unas políticas económicas y fiscales de reducción de la carga impositiva. Creo en la defensa de la propiedad privada, en los autónomos, en la cultura del esfuerzo y la escuela concertada». En su opinión, no hay otro partido «que defienda todo esto» como el PP.
A favor del referéndum
En sus años como senadora Unión Democrática, Eva Parera defendía que Cataluña pudiera decidir su futuro político en un referéndum soberanista. «Lo único que estamos pidiendo es que se nos deje ejercitar un derecho a hacer un referéndum para conocer qué quieren los ciudadanos», proclamó en el Senado, como se puede ver en el vídeo bajo estas líneas.
En un reciente artículo en ABC para explicar su incorporación a las listas del PP, Parera criticaba a quienes han rescatado ahora esta intervención suya en el Senado: «Muchos son los que han viralizado un vídeo editado de 30 segundos de una intervención de más de 10 minutos que en realidad versaba sobre la banalización del nazismo, pero nadie se ha atrevido a mostrar mi ‘plante’ durante el debate celebrado en el Congreso unos meses más tarde en el que participó una delegación del Parlament exigiendo un referéndum».
«A los que dudan y a los que intoxican -escribía la hoy número 3 del PP por Barcelona-, les digo sin matices que no soy nacionalista ni independentista (jamás lo he sido), que no defiendo un referéndum de independencia (bastante fracturada está ya nuestra sociedad), y que no abogo por la amnistía ni el indulto para unos políticos que, aún hoy, siguen reafirmándose en su objetivo antidemocrático».
Refuerzos electorales
Eva Parera y Lorena Roldán (ex portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña) son las dos grandes incorporaciones que el líder del PP en la comunidad autónoma, Alejandro Fernández, ha logrado para reforzar su candidatura a las elecciones del 14-F.
Los sondeos electorales pronostican una subida del PP (en 2017 apenas consiguió 4 diputados), pero con el riesgo de que Vox, al que todas las encuestas pronostican su entrada en el Parlament, pueda hacerlo dando el sorpasso a la formación de Pablo Casado.
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat ha proclamado este martes que si su partido logra «crecer de manera notable» el 14-F, esto se convertiría en «la antesala del cambio» en la Moncloa, porque, en su opinión, el PP es «el único que puede ejercer de alternativa real al sanchismo».
Lo último en Cataluña
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
Últimas noticias
-
Ayuso, tras la violación de una niña, carga contra Sánchez por «multiplicar» la llegada de menas
-
Rayo Vallecano – FC Barcelona en directo online | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
Carlos Alcaraz – Rinderknech en directo: sigue el minuto a minuto y cómo va el partido de octavos del US Open 2025 hoy en vivo
-
Alineación del Barcelona contra el Rayo Vallecano: Ferran Torres y Christensen titulares
-
A qué hora juega el Rayo Vallecano – Barcelona y dónde ver hoy en directo y en qué canal de TV online en vivo el partido de Liga