Castilla y León
Castilla y León

La Justicia determina que llamar «come gambas» a CCOO está amparado por la libertad de expresión

El TSJ de Castilla y León ha determinado que este calificativo está amparado por la libertad de expresión

La justicia ha determinado que llamar «come gambas» a los sindicatos UGT y CCOO es un calificativo que está amparado por la libertad de expresión, por lo que no es constitutivo de delito. Así lo ha expuesto el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en la sentencia que ha resuelto la querella interpuesta por CCOO contra el consejero de Empleo, Industria y Comercio de la Junta castellanoleonesa, Mariano Veganzones.

Ahora bien, el auto del juzgado reconoce que dichas críticas se hacen «de una manera áspera e inapropiada» aunque, al haberse hecho en un contexto político concreto, el cargo institucional le ampara. Asimismo, el escrito del juez indica que nuestro Estado de Derecho contempla este tipo de manifestaciones, sin embargo señala que podrían haber sido menos ofensivas.

Cabe decir que el auto también exonera a la consejería de haber cometido un delito de prevaricación por el decreto de festivos del 2023 y por la manera de comunicar que podía solicitar la subvención directa prevista por su participación institucional en Castilla y León por un importe cercano al medio millón de euros.

Esta decisión judicial ha sido celebrada por Veganzones que ha publicado a través de sus redes sociales el famoso grito libertario de Javier Milei: «¡Viva la libertad carajo!».

Por su parte, el Secretario General de CCOO CyL, Vicente Andrés, ha valorado positivamente la sentencia del TSJ, porque reconoce que las críticas y atribuciones del Consejero de Empleo contra los sindicatos fueron “objetivamente injuriosas”. Por otro lado, Andrés lamenta que el auto no reconozca la infracción penal para que el Consejero se disculpara públicamente, «que era lo único que pedíamos en la querella».

La misma web del sindicato que dirige Vicente Andrés en Castilla y León recuerda que CCOO ya ganó un recurso contra la Consejería de Empleo el pasado mes de diciembre. En ese caso fue por el calendario de festivos de 2023. La sentencia recogía que ni había una memoria justificativa, ni se dio participación a los agentes sociales, ni se respetó la libertad sindical ni tampoco se tuvo en cuenta el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Sin embargo, también fue un poco agridulce, porque cuando se dictó, en diciembre de 2023, ya no podía enmendarse. Por tanto, son ya dos las ocasiones en las que un juez «ha sacado tarjeta roja a Mariano Veganzones».

En relación a esta polémica, el secretario general de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Alberto Díaz, también valoró que «en el juego político a veces se usan expresiones que podrían parecer ofensivas».

«La expresión que usó el consejero no era más que un reflejo del lenguaje político de la misma manera que los sindicatos lanzaron despropósitos más graves hacia el consejero» señaló el dirigente político este jueves durante las II Jornadas de OKINNOVA.

Al hilo de esta cuestión quiso dejar claro que desde que llegó al gobierno hicieron una reducción drástica de 20 millones de euros que se invertían a sindicatos. «Ese recorte se ha mantenido en los siguientes presupuestos y todo este dinero se ha reinvertido en los sectores productivos como la formación y programas de cualificación ya que actualmente hay mucha oferta de empleo que no está cubierta» destacó.

Recorte de 20 millones

El pasado mes de junio el Gobierno de Castilla y León consiguió eliminar el 50% de las subvenciones a la patronal y a los sindicatos en Castilla y León, un recorte que supone 20 millones de euros. Así lo anunció el vicepresidente y procurador de Vox, Juan García-Gallardo, en una rueda de prensa que ofreció junto al consejero de Industria y Empleo, Mariano Veganzones, en la que aseguraron que estas medidas «sólo son el principio», ya que se anunciarían otras por parte de distintas consejerías del Gobierno autonómico.