Ventajas del reposo durante el embarazo
Estar esperando un hijo supone cuidarse más, pero no impide seguir realizando lo que son las actividades de la vida diaria. Eso suele ser así por regla general, no obstante, en algunas ocasiones el médico puede indicar a la gestante que es necesario que apueste por descansar, por estar en casa, por dejar el trabajo de lado…Una medida que es vital en ese caso y beneficiosa. Precisamente, a continuación, te vamos a indicar cuáles son las ventajas del reposo durante el embarazo.
Sigue leyendo y las descubrirás.
Consideraciones previas durante el embarazo
Antes de entrar de lleno en lo que son las ventajas del reposo durante la gestación es necesario tener en cuenta un serie de aspectos previos:
- El reposo suele ser indicado por el doctor a la embarazada por distintas circunstancias. No obstante, entre las más habituales están que la gestación sea de alto riesgo o que esté llevando adelante un embarazo múltiple.
- Existen dos tipos de reposo: el relativo y el absoluto.
- El reposo relativo es aquel que consiste en que la mujer no solo se quede en su hogar sino también que limite las tareas que lleva a cabo. Suele recomendarse cuando la mujer tiene síntomas tales como agotamiento, ciertos sangrados vaginales, dolores lumbares…
- El reposo absoluto, por su parte, es el que debe llevar adelante la fémina cuando está en serio peligro su salud o la del bebé que espera y consiste en permanecer en la cama. En concreto, es muy habitual durante los primeros compases del embarazo o en la recta final del mismo porque hay riesgo de aborto o de que pueda tener lugar un parto prematuro. De la misma manera, también se recomienda en embarazos de alto riesgo porque la futura mamá sufre hipertensión arterial, cardiopatías u otras enfermedades crónicas de cierta gravedad.
Ventajas del reposo durante el embarazo
Una vez que has podido conocer esos aspectos previos sobre el reposo y sus tipos, llega el momento de que descubras los principales beneficios del mismo:
Beneficios del reposo relativo
En los casos que el doctor considere oportuno, indicará a su paciente que debe mantener un reposo relativo. Y es que tendrá la certeza de que gracias a ese, la mujer podrá disfrutar de ventajas tales como las que exponemos a continuación:
- Conseguirá reducir de forma notable la sensación de cansancio y agotamiento que está sufriendo. De esta manera, ganará fuerzas para seguir adelante con el embarazo en las mejores condiciones.
- No menos importante es que logrará acabar con el estrés que puede estar sintiendo.
- De la misma manera, no podemos pasar por alto tampoco que otra gran ventaja es que disminuirá de forma notable los riesgos de que la mujer pueda sufrir preeclampsia.
- Como hemos mencionado, en muchos casos se recomienda el reposo relativo por cuadros de fuertes dolores lumbares o ciática. Al disfrutar de aquel, la gestante conseguirá aliviar de forma notable esas contundentes molestias que suelen estar provocadas por la presión que el feto realiza.
Beneficios del reposo absoluto
En otros casos que ya hemos mencionado, lo que se recomienda es el reposo absoluto de la mujer que trae consigo otra serie notable de ventajas como son las siguientes:
- Uno de los más importantes beneficios que tiene ese reposo es que va a ayudar a evitar que pueda tener lugar un aborto espontáneo.
- De la misma manera, es esencial saber que también es aconsejable ese reposo porque ayuda, en ciertos casos, a evitar que pueda producirse un parto prematuro. Es decir, reduce las posibilidades de que la gestante dé a luz a su bebé antes de la semana 37 de embarazo.
Otros datos de interés
Además, de los aspectos que hemos señalado hasta el momento, hay otros sobre el reposo en la gestación que también merece tener en cuenta:
- Para que la mujer pueda sobrellevarlo de la mejor manera es importante que encuentre la manera de entretenerse. Por eso, debe apostar por ver la televisión, leer, disfrutar de películas y series, escuchar música, tejer, escribir, navegar por la Red…
- Debe hidratarse convenientemente, por lo que debe tener a mano siempre agua.
- Fundamental es también que lleve a cabo una alimentación sana, completa y equilibrada.
- Es importante que su pareja, familiares y amigos sean comprensivos con ella, la mimen y no duden en compartir tiempo con ella.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
Últimas noticias
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte