Las ventajas de comer caqui en el embarazo
La alimentación, como ya hemos indicado en alguna ocasión, es uno de los aspectos más importantes que debe cuidar al mujer durante la gestación. Y es que de esa depende, en gran medida, su salud y la de su bebé. Por eso, debe aportarle a su organismo hierro, calcio o vitaminas, por ejemplo, mediante la ingesta de los productos más aconsejables. En este caso en concreto vamos a exponer cuáles son las principales ventajas de comer caqui en el embarazo.
Sigue leyendo y las descubrirás.
El caqui
Antes de entrar de lleno en los beneficios de ese alimento, se hace necesario conocerlo un poco más en profundidad. En este caso, podemos exponer que se trata de una fruta tropical perteneciente a la familia de las llamadas ebanáceas.
También se da en llamar palo santo, tiene una pulpa anaranjada y cuenta con un sabor dulce. Además de todo lo indicado podemos exponer que está indicado su consumo para todas las personas. Eso sí, se recomienda limitar su ingesta a quienes sufren de insuficiencia renal, a quienes cuentan con una úlcera de estómago y también a los que padecen diabetes.
No menos relevante es conocer que hay varios tipos de caquis, teniendo en cuenta su origen:
- El caqui de China, que es el que más se cultiva. Cuenta con un diámetro de entre 3 a 9 centímetros, su color puede ser rojo o naranja así como amarillo y su peso oscila entre los 80 y los 250 gramos. Se consume como fruta fresca.
- Caqui americano, que es oriundo de Virginia y que crece de forma silvestre. Su diámetro está entre los 2 y los 5 centímetros y puede tener un aspecto anaranjado o amarillo.
- El caqui de Japón, que es muy similar al de China. Se cultiva de forma más contundente en Italia y en ciertos rincones de Asia como el país nipón.
No obstante, existen otras muchas clasificaciones acerca de esta fruta. En el caso de España la que más se suele consumir es la variedad rojo brillante, que se cultiva en la provincia de Valencia, concretamente en la comarca de la Ribera del Xúquer, y que se caracteriza porque no tiene semillas.
Ventajas más importantes de comer caqui en el embarazo
Una vez que has podido conocer un poco más a fondo el producto que nos ocupa, llega el momento de saber el porqué es recomendable tomarlo durante el embarazo. Es aconsejable porque cuenta con los siguientes beneficios:
Es rico en fibra
Sin lugar a dudas, una de las grandes ventajas de consumir caqui durante la gestación es que se trata de un alimento muy rico en fibra. Esto lo que significa es que va a ayudar de forma notable a que la futura mamá no tenga que hacerle frente a problemas de estreñimiento, que suelen ser muy habituales durante el embarazo. De esta manera, además, se evitará el tener que sufrir las consabidas hemorroides.
Tiene el colesterol bajo control
Otro de los beneficios notables que tiene su ingesta es que ayuda a controlar el colesterol. Y eso lo que va a suponer es que, por tanto, contribuya de forma contundente a que la mujer se encuentre en perfecto estado de salud y no tenga que hacerle frente a complicaciones durante esos nueve meses.
Favorece el desarrollo del bebé
También hay que destacar que comer caquis va a ayudar a que el bebé que viene en camino se desarrolle de la mejor forma. Eso lo logra porque es un alimento que aporta al organismo importantes niveles de vitamina C, que ayudan al correcto crecimiento y desarrollo de los huesos, los glóbulos rojos o el colágeno, por ejemplo.
Fortalece los huesos
Además de ayudar al desarrollo de los huesos del bebé, se encarga de fortalecer los de la madre. Sí, porque es un producto rico en vitamina A. Esta, además, ayuda a mejorar su sistema inmunológico y a conseguir que tanto la piel como el cabello estén en perfecto estado.
Mantiene bajo control la tensión arterial
Por supuesto, no hay que olvidar que otra gran ventaja de consumir caqui en el embarazo es que ayuda a que la mujer pueda tener su tensión arterial controlada. Y esto es algo muy importante si tenemos en cuenta que así se evitan los riesgos de que, por ejemplo, pueda tener que hacerle frente a la preeclampsia, que complicaría el embarazo.
Temas:
- Alimentación
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11