Las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen ya se están probando en bebés y embarazadas
Pfizer, Moderna y Janssen comenzaron sus respectivos estudios de sus vacunas anti-covid en bebés a partir de seis meses y en mujeres embarazadas.
Parece que las mujeres embarazadas, así como los bebés y los niños están siendo por fin motivo de estudio con respecto a la eficacia de las vacunas contra la Covid-19 si bien se ha informado que Pfizer-BioNtech, Moderna y Janssen, las tres compañías farmacéuticas que tienen vacuna anti-covid, han comenzado a comprobar su eficacia y ausencia de efectos secundarios en embarazadas y niños.
Las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen ya se están probando en bebés y embarazadas
Las tres compañías han sido cautas hasta la fecha en lo que respecta a hacer estudios de sus vacunas anti-covid en el caso de embarazadas y bebés o niños menores de doce años, pero ahora que por fin tenemos plan de vacunación activo en todo el mundo, parece que dichas pruebas ya se encuentran en un estado avanzado.
Las pruebas de la vacuna de Pfizer en niños
En el caso de Pfizer, una de las primeras que desarrolló una vacuna contra la covid-19, han comenzado un estudio que involucra a 144 niños, en grupos de 6 meses a 2 años, de 2 años a 5 años y de 5 a 11 años, con el fin de comprobar como responden sus sistemas inmunológicos para de este modo saber cuántas dosis se requieren en cada grupo.
De este modo, para la primera fase del ensayo se prueban tres dosis diferentes de la vacuna (de 10 microgramos, 20 microgramos y 30 microgramos) para cada grupo de edad (la misma vacuna ya se aplica a menores de 16 años o más en dos dosis).
Pero eso no es todo, ya que en las últimas etapas del ensayo pediátrico se van a introducir 4.500 niños más de Estados Unidos y Europa, que recibirán o bien la vacuna de Pfizer-BioNTech o un placebo inofensivo.
Las pruebas de la vacuna de Moderna y Janseen en niños
En cuanto a Moderna y Janssen Biotech, la filial de Johnson & Johnson, los estudios se están realizando también por grupos de edad, pero además de incluir a niños y bebés, así como recién nacidos, van a hacer también pruebas en personas que tengan un sistema inmunológico comprometido.
Las pruebas en mujeres embarazadas
Y en cuanto a las mujeres embarazadas, tenemos que recordar que ya hace semanas que se anunció el inicio de las pruebas con la vacuna de Pfizer- BioNTech de modo que las participantes en su estudio ya han recibido la primera dosis de la vacuna dentro del estudio de fase 2/3. Un estudio para el que se cuenta con 4.000 mujeres embarazadas sanas de 18 años o más vacunadas durante las 24 a 34 semanas de gestación.
A partir de la primera dosis recibida, ya se evalúa en las participantes la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad a la vacuna (o al placebo) y luego a los 21 días se le aplica la segunda dosis. A partir de ahí son evaluadas durante siete meses o menos en función de si han recibido la vacuna o un placebo.
Para los investigadores, lo principal es evaluar el estado tanto de las mujeres embarazadas como la seguridad en los bebés, y si se produce la transferencia de anticuerpos potencialmente protectores a sus bebés. Una vez hayan nacido, los bebés serán controlados hasta los seis meses de edad.
Temas:
- Coronavirus
- Pfizer
- Vacunas
Lo último en Bebés
-
Las 10 mejores manualidades para hacer con niños en Semana Santa
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
-
Atragantamiento de niños. ¡Cuidado con ciertos alimentos!
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales