Cómo tratar la taquicardia durante el embarazo
Descubre las causas de porqué se produce taquicardía en el embarazo, y qué podemos hacer para evitarlas o saber si es algo pasajero o una dolencia mayor.
Hasta cierto punto, una ligera taquicardia durante el embarazo es normal debido a que el sistema cardiovascular se adapta para satisfacer las necesidades del bebé, pero también es algo que se debe controlar para descartar que se deba a cualquier otro motivo y para que conozcamos bien de qué modo se puede tratar.
Cómo tratar la taquicardia durante el embarazo
La taquicardia se define como una frecuencia cardíaca en reposo superior a 100 latidos por minuto (lpm). Algo que puede suceder en el inicio del embarazo dado que se produce un rápido aumento del volumen sanguíneo.
Habitualmente el aumento de sangre es de unos 1000-1500 cc en el primer embarazo, mientras que en mujeres que han tenido más hijos puede llegar incluso a 2000 cc, como en el caso de los embarazos gemelares .
Claramente, esto conduce a un mayor trabajo en el corazón. Tener que bombear una gran cantidad de sangre, más alta de lo habitual, aumenta su frecuencia y aumenta su rango, el volumen de sangre que se expulsa del ventrículo del corazón por minuto.
Sin embargo, la taquicardia durante el embarazo es una condición común especialmente en la segunda mitad de la gestación. El pico de aumento del volumen sanguíneo se alcanza alrededor de la semana 34 .
Cuáles son las causas de la taquicardia en el embarazo
Por otro lado, la anemia es la principal causa de taquicardia en el embarazo, dado que es un valor de hemoglobina de menos de 10 g / dl en embarazadas, a menudo relacionado con una deficiencia de hierro. Es común hacia el final del segundo trimestre y luego en el tercer trimestre en aquellas pacientes que comen poca carne o que no ingieren suficiente hierro .
Luego está la enfermedad cardíaca que ya precede al embarazo, como por ejemplo, la enfermedad valvular reumática, que se daba mucho en el pasado y que era causada por daños en las válvulas cardíacas y una infección de las amígdalas o la faringe. Hoy, tras la mejora de las condiciones higiénicas de nuestros hogares y el acceso inmediato a tratamientos antibióticos cuando aparecen infecciones en la garganta, estas enfermedades cardíacas son mucho menos frecuentes. Pero también existen cardiopatías congénitas, por lo tanto presentes desde el nacimiento, que pueden o no haber sido corregidas en función de su gravedad con cirugía.
Luego están las enfermedades cardíacas secundarias, o alteraciones del ritmo cardíaco, arritmias más o menos importantes, infecciones cardíacas: en todas estas condiciones el corazón materno, ya parcialmente comprometido, debe aumentar aún más su frecuencia no pudiendo aumentar demasiado su rango. Y luego aparece la taquicardia.
Otras causas de taquicardia pueden estar relacionadas con una hiperfunción de la glándula tiroides o con enfermedades broncopulmonares y asma. El tabaquismo , el estrés emocional, el consumo excesivo de cafeína y teína (por tanto, sustancias excitantes) y el uso de drogas ciertamente tienen su influencia negativa.
Taquicardia en el embarazo: ¿cuándo preocuparse?
En primer lugar, la taquicardia debe distinguirse de los latidos del corazón. Estos últimos definen una sensación subjetiva de palpitaciones cardíacas que no debe generar una preocupación excesiva. Sin embargo, los síntomas de la taquicardia son, además de los latidos del corazón o la sensación de escuchar el corazón latiendo rápido, también la falta de aire para esfuerzos modestos o los mareos.
Si la taquicardia persiste a pesar del tratamiento o si le da al paciente una dolencia particular, el ginecólogo puede derivar a una visita cardiológica y un electrocardiograma . De esta forma es posible profundizar en el diagnóstico y posiblemente corregir la terapia previamente establecida.
Taquicardia en el embarazo: remedios y que hacer.
La terapia de la taquicardia en el embarazo está claramente relacionada con la causa desencadenante. Por ello, si se trata de anemia se tratará con hierro , si se trata de mujeres con cardiopatía previa se deberá proceder con el reposo, evitando el esfuerzo excesivo y la actividad física excesiva.
En el caso de que se deba a un problema de presión arterial alta, la hipertensión debe tratarse y controlarse con mediciones frecuentes. Sin embargo, es una buena idea evitar siempre el abuso de sustancias excitantes, reducir el tabaquismo y evitar los medicamentos.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer
-
Conciertos y quién actúa en las Fiestas de Móstoles 2025: fechas y entradas