Bebés

Síndrome de Solomon

La educación de los hijos es una tarea ardua para los padres. De ahí que sea necesario que estos tengan la mayor cantidad de información posible en pro del bienestar y del crecimiento adecuado de sus hijos. Precisamente por eso les puede resultar interesante conocer el síndrome de Solomon.

Si no sabes de qué se trata y quieres salir de dudas, sigue leyendo. Te lo contamos todo sobre el citado a continuación.

¿Qué es?

Lo primero que hay que saber es qué es. Pues bien es definido como la conducta o un miedo patológico que se tiene a ser alguien diferente dentro de un grupo, a destacar. De ahí que la persona que lo sufre, en pro de no “llamar la atención” o de marcar las diferencias con el resto, opta por hacer lo mismo que los demás.

Su descubrimiento

El origen del descubrimiento de este citado síndrome se encuentra en la década de los años 50. Y es que fue un psicólogo estadounidense, llamado Solomon Asch, quien en el año 1951 procedió a realizar un experimento con un total de ocho estudiantes. Siete de estos estaban “compinchados” con el citado profesional quien les indicó que tenían que fallar las preguntas y pruebas, realmente sencillas, que se les iban a realizar.

Solo uno de esos jóvenes no estaba advertido por el psicólogo. De esta manera lo que se quería comprobar era hasta qué punto ese estudiante podía ser capaz de mantener su postura y destacar, acertando las actividades, o bien se dejaba arrastrar por la mayoría.

¿Cuál fue el resultado? Que ese individuo llegó a fallar hasta el 75 % de las pruebas con el único objetivo de no sobresalir por encima del resto.

De ahí que se llegó a una conclusión: que el ser humano está claramente influido por la conducta de quienes le rodean. Y esto va asociado a otras situaciones tales como la baja autoestima, la presión del grupo, la pérdida de identidad…

No se quiere ser diferente al grupo

Señas de identidad del Síndrome de Solomon

Además de todo lo expuesto tenemos que conocer a fondo qué señas de identidad o qué características específicas tiene un niño o un adulto que tiene este síndrome. En concreto, entre las más significativas están las siguientes:

Consecuencias

Teniendo en cuenta qué es el síndrome de Solomon y en qué consiste podemos establecer que el mismo trae consigo consecuencias para quienes lo sufren que hay que tener en cuenta. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a las siguientes:

Trucos para evitarlo

El niño debe aprender a valorarse y a respetarse

Si tienes hijos y quieres evitar que sufran este síndrome, puedes optar por llevar a cabo medidas tales como las siguientes: