Síndrome de piernas inquietas en el embarazo: causas y remedios
Un nuevo estudio sobre el síndrome de piernas inquietas en el embarazo ha revelado tres factores determinantes sobre su origen o por qué se produce.
Muchas son las mujeres que durante el embarazo sufren del llamado síndrome de piernas inquietas, o SPI. Un trastorno neurológico sobre el que ahora se ha arrojado algo más de luz a raíz de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania en el que se han revelado los factores que lo causarían. Además, de hablaros de este estudio os ofrecemos también algunos remedios para evitar sufrir SPI durante el embarazo.
Síndrome de piernas inquietas en el embarazo: causas y remedios
El estudio que ha realizado la Universidad Estatal de Pensilvania destacó los factores que más afectan este trastorno del embarazo. ¿Por qué algunas mujeres la padecen más que otras? Específicamente, cuál es la causa síndrome de piernas inquietas y cómo se desarrolla .
SPI: que es y como se manifiesta
Antes de entrar en el estudio, debemos explicar exactamente qué es el síndrome de piernas inquietas y cómo se manifiesta.
Se trata de un trastorno neurológico que se caracteriza por una sensación de inquietud en ambas piernas o solo en una, con la urgente necesidad de moverlas.
Su manifestación varía de una mujer a otra y, por ello, no siempre es fácil diagnosticar el trastorno, sobre todo si no presenta síntomas graves. El momento más crítico vinculado a la manifestación del síndrome se produce cuando se hace de noche y la mujer está durmiendo. Esto se debe a una reducción fisiológica de los niveles de dopamina por la noche.
De hecho, las mujeres embarazadas que padecen este síndrome también suelen verse afectadas por el insomnio, ya que la inquietud en los miembros inferiores solo se alivia con el movimiento, lo que obliga a despertarse en varias ocasiones, e incluso tener que levantarse de la cama.
El estudio realizado, como veremos, destacó los factores que más inciden en el desarrollo del síndrome de piernas inquietas.
SPI en el embarazo, los 3 factores determinantes
La investigación realizada por el Dr. Muzi Na del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Pensilvania, junto con un equipo de investigadores, examinó los riesgos asociados con la aparición y el desarrollo del Síndrome de Piernas Inquietas en el embarazo considerando 3 factores:
- factores demográficos ;
- factores socioeconómicos ;
- factores nutricionales .
Estos tres factores se han asociado con el riesgo de cualquier accidente de SPI ( síndrome de piernas inquietas ) durante el embarazo. La muestra examinada fue de 2.704 mujeres embarazadas .
Los investigadores encontraron que la incidencia acumulada del síndrome en el embarazo fue del 18,1% para todas las mujeres y, en particular:
- El 20,3% eran mujeres blancas ;
- El 15,4% eran mujeres de color ;
- El 17,1% eran mujeres hispanas ;
- El 21,1% eran mujeres asiáticas .
Se encontró que en las mujeres de etnia asiática el riesgo de SPI observado fue mayor en asociación con algunos síntomas y factores como:
- Edad avanzada (25 a 35 frente a <25 años: menor riesgo relativo 1,51%);
- Anemia ferropénica (riesgo 2,47%);
- Mayores pliegues cutáneos totales de los sitios subescapular y tríceps, independientemente del índice de masa corporal.
Las conclusiones del estudio
A la luz de la investigación realizada, los investigadores concluyeron explicando:
Aunque encontramos que la incidencia del síndrome de piernas inquietas durante el embarazo fue mucho mayor que en la población general y esto difirió según la raza y el origen étnico, vimos poca diferencia en el riesgo de desarrollar SPI durante el embarazo entre los diferentes grupos durante el embarazo. basado en factores clave como la edad, factores nutricionales y número de embarazos.
Embarazo y SPI, ¿que remedios existen?
Hasta la fecha, todavía no existe cura para el síndrome de piernas inquietas. Para las mujeres embarazadas que lo padecen, se recomienda que se pongan en contacto con su médico o ginecólogo quien, tras una exploración exhaustiva, podrá prescribir el tratamiento más adecuado al problema.
A menudo se prescriben hierro, vitaminas B9 y B12 y la introducción de ácido fólico, si tenemos en cuenta que las mujeres embarazadas necesitan de 3 a 4 veces más hierro y de 8 a 10 veces más ácido fólico para nutrir al feto en desarrollo.
Particularmente útiles, a efectos terapéuticos, los baños calientes acompañados de masajes específicos en los miembros inferiores así como la realización de ejercicios de estiramiento diarios, pueden ayudar también a que no se acabe padeciendo este síndrome.
No se recomienda tomar bebidas energizantes como té, cola, café pero también alimentos como cacao y chocolate .
Por último, será bueno también controlar el peso antes del embarazo y a lo largo de este. Las mujeres que son obesas o tienen exceso de grasa abdominal antes del embarazo tienen un mayor riesgo de desarrollar el síndrome de piernas inquietas, según un estudio de Harvard realizado en 2009 en más de 80.000 personas con SPI. Uno de los motivos era que al tener sobrepeso, no podían ejercitarse de forma adecuada, propiciando así tener SPI, de modo que es importante cuidar bien la dieta no solo para nutrir al bebé de forma adecuada, sino también para no coger kilos de más y sobre todo caminar o ejercitarse en la medida de lo posible.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios