Sepsis neonatal: ¿Qué es, cómo se manifiesta y cuáles son las consecuencias?
La sepsis neonatal es una infección que puede afectar al bebé antes incluso de nacer pero que diagnosticada a tiempo puede curarse.
5 infecciones en el embarazo que pueden provocar defectos
Orina bebé: cuándo saber si tiene infección urinaria
5 consejos para cuidar la infección del oído en bebés
La sepsis neonatal es una respuesta a una infección que se ha propagado a la sangre, afecta a todo el cuerpo y puede tener consecuencias graves para el recién nacido por lo que os explicamos con más detalles qué es, cómo se manifiesta y cuáles son las consecuencias.
Sepsis neonatal: ¿Qué es, cómo se manifiesta y cuáles son las consecuencias?
La sepsis es una complicación de una infección que puede ocurrir en casos raros cuando la infección se propaga a través de la sangre. En el caso de la sepsis neonatal, las consecuencias también pueden ser graves, sobre todo si la infección llega a las meninges. Afortunadamente, la remisión es completa y no está relacionada con problemas a largo plazo si se identifica a tiempo y se actúa rápidamente.
Sepsis neonatal: síntomas
Entre los signos característicos de la sepsis neonatal se encuentra la temperatura corporal inestable, que puede ser muy baja o inusualmente alta. Al mismo tiempo, el recién nacido tiende a ser apático, se pueden reconocer problemas respiratorios como respiración dificultosa o ruidosa que alterna con pausas. La tez puede ser pálida o azulada, de letargo o irritabilidad y también puede ocurrir dificultad para alimentarse.
El diagnóstico comienza con la medición de la temperatura corporal y se evalúan las frecuencias cardíaca y respiratoria. Se realiza un hemocultivo para buscar la bacteria, hongo o virus que causó la infección y en algunos casos puede ser necesario recurrir a radiografías.
Sepsis neonatal tardía y temprana
Cuando hablamos de infección en la sangre del recién nacido y sepsis debemos distinguir la de inicio temprano que ocurre en 2-3 días después del parto y la de inicio tardío. En el primer caso, los síntomas tienden a manifestarse ya en las primeras horas después del nacimiento y sobre todo la infección se realiza por estreptococo del grupo B . No es casualidad que durante la gestación se realice el frotis vaginal para buscar esta bacteria y en caso de positividad nos sometamos a tratamiento antibiótico, a menudo administrado durante el propio parto.
La sepsis de inicio tardío, por otro lado, se debe a una infección adquirida del medio ambiente y en la mayoría de los casos involucra estafilococos.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo ligados al desarrollo de la infección se encuentra el nacimiento prematuro , entre otros, uno de los factores también relacionado con la sepsis de inicio temprano. La razón se debe al hecho de que los bebés prematuros aún no tienen algunos anticuerpos a diferencia de los bebés nacidos a término. La hospitalización prolongada, el uso de catéteres y la respiración asistida también son factores de riesgo para la aparición de sepsis neonatal tardía.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
La increíble película de animación de los 90 que enseña a los niños valores fundamentales para la vida actual
-
Muy atento si tu hijo hace esto: podría ser un síntoma de altas capacidades intelectuales, según los expertos
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
El nombre de moda que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
Últimas noticias
-
Justicia en el atletismo: Dani Arce recibe el bronce europeo de 2022 por el dopaje de Ahmed Abdelwahed
-
ADEMA inaugura la renovación y ampliación tecnológica de su Clínica Universitaria de Odontología
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
-
El riesgo de apagón es inminente: los expertos ya saben la fecha y la hora y alertan a España