Bebés

Senadora australiana da el pecho a su bebé en el Parlamento

Hay gente que dice que la campaña que se está realizando últimamente en pro de la lactancia materna es innecesaria. Sin embargo, nosotros creemos que no. Y no lo es porque son muchos los casos de mujeres que han sido insultadas en pleno siglo XXI por amamantar a sus hijos en espacios públicos. Por eso, lo que se debe hacer es seguir trabajando para que ese acto, lleno de vida y amor, sea visto como algo natural. Y para alcanzarlo cobran especial relevancia acciones como la de la mujer que se ha hecho viral. Nos referimos a la senadora australiana que da el pecho a su bebé en el Parlamento.

A continuación, todos los datos de lo sucedido.

La protagonista

Larisa Watters. Este es el nombre de la senadora que se ha convertido en noticia en todo el mundo porque no ha dudado en proceder a darle el pecho a su bebé durante una de las sesiones del Parlamento. Una acción totalmente natural que, al contrario de otros países, sí está permitida en el suyo, en Australia. Es así desde hace unos meses atrás, donde se acordó que se iba a facilitar a las madres parlamentarias que amamantaran o dieran el biberón a sus hijos pequeños.

Los hechos

El pasado día 8 de marzo fue cuando Larissa dio a luz a su segunda hija, Alia Joy. Pasado un tiempo decidió regresar a su puesto de trabajo, a su tribuna como senadora de Queensland por el Partido Verde. Y lo hizo acompañada de su pequeña. Tenía claro que quería poder disfrutar de ese derecho que se da a las madres y así poder seguir cuidándola y dándole el pecho sin problemas de ningún tipo.

Estos pasados días es cuando se propició la fotografía que ahora está recorriendo todo el mundo. Y es que se captó cómo esa mamá sentada en su tribuna de Canberra procedía a amamantar a su bebé. Una imagen que ha revolucionado las redes y que se ha convertido en un hito en Australia, ya que es la primera vez que un pequeño recibe el pecho en el hemiciclo.

Tan orgullosa está la propia senadora por ese instante que no ha dudado en compartir la instantánea en sus perfiles de las redes sociales, acompañándola de distintos mensajes, tales como estos:

Repercusión

Además de la publicación de esa fotografía en diversos medios de comunicación de todo el mundo, las redes sociales también se han movilizado en torno a la misma. Así, ha conseguido reunir numerosos “me gusta”, se ha compartido en más de 2.000 ocasiones e incluso ha recibido muchos comentarios.

En concreto, entre los mensajes que le han dejado destacan algunos como estos:

Otros casos anteriores

Aunque este es el caso más sonado y el que ha recibido numerosas felicitaciones, no hay que olvidar que meses atrás otras mujeres políticas también han optado por acudir a los parlamentos de sus países con sus bebés para cuidarles. Féminas esas que, contrariamente a esta senadora australiana, han recibido fuertes críticas por eso.

Nos estamos refiriendo a algunas como estas:

Independientemente del color político de cada partido y de si se comparten o no las ideas con el mismo, hay que agradecer que esas mujeres en posiciones de poder den visibilidad y normalidad a la lactancia materna. Y no solo eso sino que contribuyan a que la sociedad entienda que es necesario actuar para conseguir que las féminas puedan conciliar su papel de madres con el de trabajadoras.