Rooming-in o alojamiento conjunto: qué es y cuáles son sus ventajas
El "Rooming-in" o alojamiento conjunto implica pasar tiempo con el bebé desde el momento de su nacimiento y está lleno de ventajas tanto para la madre como para el bebé.
Aunque el hecho de compartir habitación con el bebé o estar con él en todo momento desde su nacimiento es algo que se permite en prácticamente todos los hospitales, es ahora cuando el término «rooming-in» parece haberse convertido en tendencia. Pero ¿qué quiere decir exactamente o a qué corresponde el alojamiento conjunto? Os damos todas sus claves a continuación, y cuáles son sus ventajas.
Rooming-in o alojamiento conjunto: qué es y cuáles son sus ventajas
El Rooming-in o alojamiento conjunto no es más que el hecho de tener al bebé en la misma habitación que la madre inmediatamente después del nacimiento. Una práctica natural y sencilla que aporta múltiples ventajas, tanto a nivel fisiológico como psicológico.
La práctica del alojamiento conjunto permite que la madre y el recién nacido permanezcan juntos las 24 horas del día durante la estancia en el hospital, inmediatamente después del nacimiento . Pensándolo por un momento, en realidad no es más que el comportamiento más simple, instintivo y natural que se puede implementar dado que nadie mejor que la madre para cuidar de su bebé y además, porque facilita muchísimo su atención si tenemos en cuenta la lactancia materna.
Que es el alojamiento conjunto o «Rooming-in»
Por alojamiento conjunto nos referimos a la presencia del recién nacido en la habitación de la madre en los días posteriores al nacimiento. De este modo la madre alimentarlo cuando lo necesite o simplemente tomarlo en sus brazos en cualquier momento, independientemente de los horarios preestablecidos para la alimentación que todavía no tendrá un horario regulado. De hecho estar junto al bebé y desarrollar el contacto piel con piel, permitirá que la lactancia materna sea mejor y más estable.
De este modo, podemos decir que la ventaja más práctica e inmediata que tiene el alojamiento conjunto es que la lactancia materna estimula la producción continua de leche.
También, debemos tener en cuenta el apego, dado que el vínculo instintivo que se crea entre el recién nacido y la figura con quien pasa los primeros momentos de su vida es fundamental. También ocurre en la naturaleza. El vínculo es doble, de modo que incluso para la madre un primer contacto cercano permite el desarrollo de una relación especial, algo que por otro lado también puede darse con el padre, en el caso de que permanezca también en la habitación y tenga ese mismo contacto piel con piel con el recién nacido, a excepción de los momentos en los que tenga que ser alimentado.
Por otro lado, la práctica de la piel con piel es la clave central en el alojamiento conjunto. Específicamente, consiste en el contacto piel con piel entre la madre y el bebé recién nacido. La partera evalúa que todo está bien y coloca al recién nacido en el pecho de la madre, incluso en algunos casos, con el cordón aún adherido. Esta práctica sirve para crear el vínculo entre la madre y el niño , y también estimula la producción de leche en la madre . También sirve para regular la temperatura del recién nacido , asegurando una mejor adaptación térmica gracias al calor directo del cuerpo de la madre.
Evidentemente, en estas dos horas en las que el bebé y la madre se quedan juntos, siempre está el personal sanitario que vigila la situación en un momento tan delicado. No se implementa piel con piel en caso de que surjan dudas o problemas sobre la salud del recién nacido, que siempre es una prioridad, o si la madre está demasiado cansada.
Alojamiento conjunto: directrices de la OMS / Unicef
La OMS y Unicef promueven la práctica del alojamiento conjunto. “El contacto entre madre e hijo, que se produce tanto a nivel epidérmico como visual inmediatamente después del nacimiento, debe seguir ofreciendo a la madre la posibilidad de tener siempre a su lado al niño – lee el documento que ambas organizaciones emitieron hace tiempo de manera conjunt-. La práctica del alojamiento conjunto por lo tanto, debe reemplazar el de mantener a la madre y al niño en habitaciones separadas y en contacto solo durante las visitas programadas.
Tal y como ya hemos señalado, el documento explica además que la práctica del «rooming-in» presenta una serie de ventajas importantes: por ejemplo, facilita el surgimiento de un vínculo emocional, hace posible amamantar al bebé cada vez que el bebé urge a la crianza y permite un contacto más cercano con su padre y otros miembros de la familia. Además, el riesgo de infecciones neonatales es menor si el bebé permanece en la habitación de la madre en lugar de en el ambiente cerrado de un dormitorio nido. Mantener el contacto madre-hijo favorece la colonización de la piel y el tracto gastrointestinal del recién nacido por microorganismos maternos, que tienden a no ser patógenos por naturaleza y contra los que actúan los anticuerpos contenidos en la leche materna. Por lo tanto, el recién nacido está simultáneamente expuesto y protegido por los organismos contra los cuales desarrollará inmunidad activa solo en un período posterior .
Alojamiento conjunto después de la cesárea: ¿se puede hacer?
La respuesta es sí: Si no hay complicaciones, dado que la madre deberá recuperarse sin esfuerzos y además esperar a que pase el tiempo de la anestesia que se haya aplicado. Sin embargo siempre hay personal que puede ayudar a la madre, o también se valora la presencia del padre.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, fecha del cónclave, candidatos y noticias del Vaticano
-
El PP denuncia ante el Tribunal de Cuentas la rescisión del contrato de compra de balas a Israel
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo