La reserva ovárica: que es y que hacer cuando está baja
La reserva ovárica hace referencia al número de óvulos de la mujer que va disminuyendo a medida que van pasando los años.
Las posibilidades de que una mujer quede embarazada es algo que determina su reserva ovárica o por el número de óvulos presentes en el ovario: cuanto mayor sea este número, mayor será su potencial reproductivo. Pero, ¿cómo se determina la reserva ovárica de una mujer? ¿Qué hacer cuando el número de ovocitos es bajo ? Hablamos de ello sobre qué es y qué hacer cuando la reserva ovárica es baja.
Reserva ovárica: que es y cómo se determina
La reserva ovárica hace referencia a la cantidad de ovocitos que una mujer tiene en sus ovarios. Se estima que durante su vida fértil la mujer tiene entre 300 y 500 ovocitos maduros que puede utilizar para un posible embarazo . De hecho, estos ovocitos se reclutan gradualmente durante el ciclo menstrual y, a partir de su eventual fertilización, se originará el embrión.
Cabe añadir que el número de ovocitos de una mujer no es invariable , porque su reserva ovárica tiende a agotarse con el tiempo y con cada nuevo ciclo, por lo que cada mujer nace con su propio bagaje de ovocitos, que ronda entre 1 y 2 millones de ovocitos. Pero este número desciende drásticamente desde el nacimiento hasta la pubertad ; luego a partir de este momento también comenzará el reclutamiento de 1 o 2 ovocitos por cada ciclo menstrual , y la reserva ovárica seguirá disminuyendo.
Análisis de reserva ovárica y valores estándar
Para que el médico pueda estimar la cantidad de ovocitos presentes en los ovarios existen dos tipos de exámenes que no son nada invasivos : uno bioquímico y otro ecográfico .
El análisis bioquímico mide la hormona foliculoestimulante FSH y la hormona antimülleriana (AMH). El método más utilizado hoy en día es precisamente es la medición de esta última hormona. Cuanto mayor es el valor de AMH, más óvulos están presentes en los ovarios.
Mediante técnicas de ultrasonido , en cambio, es posible contar los folículos antrales , otro examen que se suele recomendar, y que se realiza entre el tercer y quinto día del ciclo . Cuanto más folículos en etapa temprana se observan, más fértil es la mujer.
Los valores de la hormona antimülleriana considerados en la norma varían según la edad :
- entre 13 y 45 años, se encuentran entre 0,9 y 9,5 ng / ml;
- mayores de 45 años, son inferiores a 1,0 ng / ml.
- Mientras que, en lo que respecta al recuento de folículos, los valores estándar prevén la presencia de 5-7 folículos con un diámetro de 2/8 mm por ovario.
Reserva ovárica baja: las posibles causas
Cuando las pruebas indican un número bajo de ovocitos , ¿cuáles podrían ser las causas? En primer lugar, una reserva ovárica baja puede estar ligada a la edad materna , precisamente porque con el paso del tiempo se produce un envejecimiento biológico y la cantidad de ovocitos en los ovarios disminuye. Por lo general, después de los 35 años comenzamos a tener una disminución drástica de la reserva ovárica y la AMH.
Además, puede haber causas quirúrgicas u oncológicas : por ejemplo, la extirpación de un quiste ovárico o un tumor ovárico puede provocar una disminución en la cantidad de ovocitos en los ovarios. O de nuevo, menopausia , en mujeres de edad avanzada. O menopausia precoz , en mujeres más jóvenes.
Reserva ovárica baja: ¿Qué hacer?
Hay que saber y tener claro que no existe forma alguna de aumentar la reserva ovárica . Lo que puedes hacer, pensando en un embarazo, es recurrir a técnicas de fecundación asistida , induciendo la super ovulación y aprovechando los ovocitos residuales. Sin embargo, si el valor de AMH es particularmente bajo, todavía es difícil que la estimulación de ovocitos tenga éxito. En casos como este, para el embarazo será necesario recurrir a la donación de óvulos, o bien a una donante de óvulos ajeno a la pareja.
¿Debería comprobar mi reserva ovárica con fines preventivos y cuándo hacerlo?
Si el embarazo aún no está planeado, sería recomendable hacerse un chequeo alrededor de los 30 años . Y también puedes valorar la posibilidad de realizar una criopreservación , o congelar los ovocitos , de tal forma que, cuando llegue el momento adecuado para el embarazo, tendrás disponibles tus ovocitos criopreservados.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
-
La frase que Albert Einstein le dijo a su hijo de 11 años y que todos los padres deberían repetir
Últimas noticias
-
Sevilla vs Barça en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Vale más de 1.000 euros: la moneda de 2 € que llevas en tu cartera y no te has dado cuenta
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba