El sharenting, ¿qué es?
Desde que Internet y las redes sociales llegaron a nuestras vidas, hemos visto cómo las mismas han cambiado en muchos aspectos. Así, no solo estamos permanentemente conectados sino que también hemos ampliado nuestro vocabulario con palabras como hastag, tuit, post, instagramer…Y a todos esos términos acaba de sumarse uno más que está generando una gran controversia entre padres e hijos. Nos estamos refiriendo al sharenting.
¿Quieres descubrir qué es? Sigue leyendo y lo conocerás. Quizás forme parte de tu vida y tú aún no lo sepas.
¿Qué es?
En el año 2003 fue cuando comenzó a hacerse utilización de este término que ahora es cuando ha empezado a utilizarse con más asiduidad. Es fruto de la suma de dos palabras inglesas: el verbo share, que significa compartir, y el sustantivo parenting, que puede traducirse como crianza. El resultado, por tanto, es que se emplea para hacer mención a la sobreexposición que muchos padres hacen de sus hijos en las redes sociales.
El sharenting a la orden del día
Numerosos son los progenitores que utilizan sus perfiles en Facebook, Twitter o Instagram, por ejemplo, para contar el día a día de sus pequeños. Sí, para colgar fotografías de sus muecas, de sus acciones, de los momentos en los que duerme, de cuando llora…Un conjunto de instantáneas que llevan a que esos niños tengan una vida pública, aunque no formen parte de una familia de personajes famosos.
Los padres lo hacen para mostrar la belleza o el ingenio de sus hijos, para presumir de pequeños, para conseguir “me gusta” por parte de seguidores…Y lo llevan a cabo sin tener en consideración que eso no es nada beneficioso para los menores.
Los peligros del sharenting
Numerosos son los expertos en materia de seguridad en la Red que no han dudado en comenzar a manifestarse en contra de la sobreexposición que los adultos hacen de sus niños en la Red. En concreto, intentan explicar que eso trae consigo peligros tales como estos:
- Se está vulnerando la intimidad del menor, ya que numerosas facetas de su vida quedan absolutamente expuestas al público.
- No menos importante es que, aunque los padres consideren que son vídeos o imágenes divertidas y graciosas, no piensan que cuando sus pequeños crezcan pueden sentirse ridiculizados o avergonzados por las mismas. Es más, esas se cree que pueden perjudicarles de cara al futuro si ocupan una posición de prestigio en la que necesitan tener una imagen impecable.
- Por supuesto, entre los problemas más relevantes del sharenting está el hecho de que hay adultos que tan “obsesionados” están por conseguir prestigio o relevancia en las redes sociales que se olvidan de proteger adecuadamente a su hijo. Un ejemplo de esto lo conocimos recientemente cuando un padre metió a su pequeño en la lavadora para hacerle una fotografía y lo que logró fue que el menor quedara atrapado.
- De la misma manera, hay que ser conscientes de que colgar fotografías y vídeos de los menores supone que se aumenten los riesgos de que esos puedan ser víctimas de acosadores e incluso de pederastas.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto, merece la pena conocer más información relevante respecto al sharenting que estamos abordando. Así, por ejemplo, es interesante saber que la periodista Nancy Jo Sales ha publicado un interesante libro que aborda a fondo este fenómeno. Nos estamos refiriendo a la obra “American Girls: Social Media and The Secret Life of Teenagers”. En el mismo, entre otros muchos datos, se indica que en Estados Unidos en torno a un 90 % de los niños de 2 años cuentan ya con su identidad digital.
Poco a poco, se va tomando conciencia de esta sobreexposición en la Red de los niños y hay padres que han decidido tomar medidas. Un claro ejemplo lo encontramos en la presentadora de televisión Tania Llasera que hasta el momento subía numerosas fotografías y vídeos de su hijo, Pepe Bowie. Sin embargo, ha dado a conocer que va a cambiar en ese sentido. Lo ha explicado con el siguiente mensaje en Instagram:
“Antes de ser madre estaba llena de opiniones e ideas de cómo y qué se debe hacer como mamá. Ahora que sí soy madre, me doy cuenta que mi mami hace lo que puede y que tener hijos es aprender cada día y replantearse todo a cada momento. Por eso, por supuesto que seguiré subiendo fotos de mi vida y Pepe y Mila son parte de ella. Pero subiré menos fotos de mi hijo y con algo más de cuidado, para no exponerle innecesariamente ya que mi IG se estaba convirtiendo en el de mi hijo. Y aunque mi hijo es casi un 99 % de mi vida ahora mismo, necesito sentir que soy la mejor madre que puedo ser, protegiendo a mi polluelo por encima de todo y de todos”.
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)