¿Por qué los niños pueden neutralizar el Covid en siete días?
Un nuevo estudio del hospital pediátrico Niño Jesús de Roma ha revelado que los niños son capaces de generar una gran cantidad de linfocitos neutralizantes o anticuerpos contra el Covid en apenas una semana.
Al comienzo de la pandemia, parecía que los niños podían ser inmunes a ella, pero lo cierto es que con los muchos casos que se han dado, podemos decir que el Covid afecta también a los más pequeños aunque por suerte, la gran mayoría de los niños que se contagia por coronavirus, apenas tiene consecuencias graves, con síntomas leves y una evolución rápida. A esto se le suma además un estudio del Hospital Pediátrico Bambino Gesù de Roma que ha identificado las características inmunológicas de los niños, descubriendo que pueden erradicar el virus en una semana.
¿Por qué los niños pueden neutralizar el Covid en siete días?
El estudio se llevó a cabo con 66 pacientes entre 1 y 15 años hospitalizados en el centro Covid del Bambino Gesù de Palidoro en el verano de 2020. De estos, la mayoría de ellos al inicio de la infección eran paucisintomáticos y 7 días después estaban asintomáticos y clínicamente curados. Los pacientes con afecciones graves como Mis-C no participaron en el estudio.
De las investigaciones de laboratorio se desprende que el perfil inmunológico de los niños se caracterizaba por una gran cantidad de linfocitos T y B, específicos contra Covid, capaces de reproducirse rápidamente una vez que entraban en contacto con el patógeno y de producir una gran cantidad de linfocitos neutralizantes o anticuerpos. En los niños con este perfil inmunológico particular, ya después de una semana se encontró una carga viral muy baja (menos de 5 copias virales por microlitro de sangre), como para cancelar efectivamente su capacidad infecciosa, por lo tanto, la posibilidad de contagio, incluso en presencia de todavía un hisopo positivo.
La importancia de los linfocitos T y B
Además, la presencia de linfocitos T y B específicos contra el coronavirus parece estar relacionada con la exposición de los niños a otros virus estacionales. Los pacientes con mayor capacidad para vencer rápidamente al Sars-Cov-2, de hecho, fueron aquellos que ya habían entrado en contacto, en su historia clínica, con una gran cantidad de otros virus de influenza.
La investigación, llevada a cabo junto con la Universidad de Padua y el Instituto Zooprofiláctico Experimental de Venecia, fue publicada en la revista científica Cell Reports. La identificación de las características inmunológicas de los niños capaces de neutralizar rápidamente el virus permitirá en el futuro adoptar mejores estrategias terapéuticas para ayudarlos a vencer la enfermedad de Sars-Cov-2 más fácilmente, verificar la efectividad de las vacunas en los niños y posiblemente diseñar medidas de cuarentena personalizadas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
-
Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»
Últimas noticias
-
Abascal acusa a Feijóo de haber entregado la cabeza de Mazón al PSOE como «chivo expiatorio»
-
La Abogacía del Estado sale en defensa del fiscal general, pide anular el caso y el Supremo lo rechaza
-
Juanma Moreno rebaja los conciertos privados en Sanidad del 4,6% del gasto con el PSOE al 3,1% actual
-
Prohens espera que el juicio a Ábalos permita recuperar los millones que gastó Armengol en mascarillas ‘fake’
-
Koke: «¿Afectarme las críticas? Disfruto de cada día porque cada vez soy más mayor y todo terminará»