¿Por qué las mujeres embarazadas tienen más pesadillas?
Los miedos al propio embarazo y al parto puede provocar pesadillas constantes
Soñar que estás embarazada: ¿qué significa?
¿Por qué se sueñan tanto durante el embarazo?
Problemas habituales de sueño durante el embarazo
4 consejos para dormir mejor durante los tres primeros meses de embarazo
El embarazo es un gran trastorno físico y emocional. Y las consecuencias pueden afectar tanto al sueño como a los sueños. Los cambios en las hormonas aumentan el riesgo de alteraciones del sueño y el riesgo de micro despertares durante la noche. Las mujeres embarazadas también informan haber tenido sueños con más carga emocional que en otros momentos de sus vidas. No es de extrañar, dada la intensidad de la experiencia en sí y las preocupaciones que puede causar pero ¿por qué las mujeres embarazadas tienen más pesadillas?.
¿Por qué las mujeres embarazadas tienen más pesadillas?
Aproximadamente un tercio de las mujeres embarazadas sueña con el embarazo, el parto y el feto. La frecuencia parece aumentar a medida que pasan los meses. La mayoría de estos sueños reflejan ansiedades típicas relacionadas con peligros potenciales para el bebé o para su propia salud, o incluso sobre sus cualidades como nadre. Según un estudio citado por Psychology Today , el 80% de las nuevas madres dicen que sus sueños durante el embarazo son particularmente realistas, extraños y detallados.
No mas pesadillas
Los investigadores incluso han llegado a comparar los sueños de 57 mujeres embarazadas con los de 59 mujeres que no tendrían hijos. Después de pedirles que completaran un diario de sueños de sus sueños durante dos semanas, notaron una marcada tendencia a recordar los sueños, y especialmente las pesadillas, en las mujeres embarazadas. Según los datos del estudio, las mujeres informan tener una pesadilla 2,5 veces más a menudo que las mujeres no embarazadas.
El motivo principal suele tener relación con los movimientos del feto durante la noche, que influyen en los sueños y en la calidad del sueño, especialmente en torno al séptimo mes de gestación. Los sueños sobre el desarrollo del feto son más sobre el comienzo del embarazo, mientras que los que tienen que ver con la maternidad tienen lugar cerca del parto. Otra observación: las pesadillas pueden continuar durante unos meses después del nacimiento del niño. Y además hay una que es recurrente o que se repite mucho en las madres y que es la del bebé en la cama. La madre sueña que el bebé se pierde en la cama y busca frenéticamente entre las sábanas y las mantas pero no aparece por lo que se suele crear una angustia tal que la madre suele despertar sobresaltada. Este tipo de sueño es bastante normal, ya que refleja el estado emocional de ser una nueva madre, aseguran los científicos.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Soy psicólogo y estas son las pautas a seguir para hacer frente los celos entre hermanos
-
La frase de 8 palabras que refuerza la autoestima de tu hijo y puedes usar mucho más a menudo de lo que crees
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
La increíble película de animación de los 90 que enseña a los niños valores fundamentales para la vida actual
Últimas noticias
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo
-
El Villarreal también secunda las protestas contra su partido de Liga en Miami ante el Barcelona
-
En España fue comida de pobres durante la posguerra: hoy lo sirven los mejores restaurantes como artículo gourmet
-
Resultado Alcaraz – Jannik Sinner: resumen y cómo ha quedado el partido del Six Kings Slam
-
Dónde ver Alcaraz – Jannik Sinner gratis en directo y por TV el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo