¿Por qué las mujeres embarazadas tienen más pesadillas?
Los miedos al propio embarazo y al parto puede provocar pesadillas constantes
Soñar que estás embarazada: ¿qué significa?
¿Por qué se sueñan tanto durante el embarazo?
Problemas habituales de sueño durante el embarazo
4 consejos para dormir mejor durante los tres primeros meses de embarazo
El embarazo es un gran trastorno físico y emocional. Y las consecuencias pueden afectar tanto al sueño como a los sueños. Los cambios en las hormonas aumentan el riesgo de alteraciones del sueño y el riesgo de micro despertares durante la noche. Las mujeres embarazadas también informan haber tenido sueños con más carga emocional que en otros momentos de sus vidas. No es de extrañar, dada la intensidad de la experiencia en sí y las preocupaciones que puede causar pero ¿por qué las mujeres embarazadas tienen más pesadillas?.
¿Por qué las mujeres embarazadas tienen más pesadillas?
Aproximadamente un tercio de las mujeres embarazadas sueña con el embarazo, el parto y el feto. La frecuencia parece aumentar a medida que pasan los meses. La mayoría de estos sueños reflejan ansiedades típicas relacionadas con peligros potenciales para el bebé o para su propia salud, o incluso sobre sus cualidades como nadre. Según un estudio citado por Psychology Today , el 80% de las nuevas madres dicen que sus sueños durante el embarazo son particularmente realistas, extraños y detallados.
No mas pesadillas
Los investigadores incluso han llegado a comparar los sueños de 57 mujeres embarazadas con los de 59 mujeres que no tendrían hijos. Después de pedirles que completaran un diario de sueños de sus sueños durante dos semanas, notaron una marcada tendencia a recordar los sueños, y especialmente las pesadillas, en las mujeres embarazadas. Según los datos del estudio, las mujeres informan tener una pesadilla 2,5 veces más a menudo que las mujeres no embarazadas.
El motivo principal suele tener relación con los movimientos del feto durante la noche, que influyen en los sueños y en la calidad del sueño, especialmente en torno al séptimo mes de gestación. Los sueños sobre el desarrollo del feto son más sobre el comienzo del embarazo, mientras que los que tienen que ver con la maternidad tienen lugar cerca del parto. Otra observación: las pesadillas pueden continuar durante unos meses después del nacimiento del niño. Y además hay una que es recurrente o que se repite mucho en las madres y que es la del bebé en la cama. La madre sueña que el bebé se pierde en la cama y busca frenéticamente entre las sábanas y las mantas pero no aparece por lo que se suele crear una angustia tal que la madre suele despertar sobresaltada. Este tipo de sueño es bastante normal, ya que refleja el estado emocional de ser una nueva madre, aseguran los científicos.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11