¿Por qué algunos niños le tienen miedo a la arena?
Y qué hacer cuando les llevamos a la playa
Fobias en los niños: Cuáles pueden aparecer, cómo identificar y cómo tratar
Las dos fobias más comunes en la alimentación infantil
La playa es un lugar ideal para disfrutar del verano con los más pequeños de la casa. Sin embargo, no todos los niños se sienten cómodos pisando la arena. Algunos lloran, se resisten o se ponen nerviosos cuando entran en contacto con este material. ¿A qué se debe este comportamiento? ¿Cómo podemos ayudarles a superar este miedo? ¿Por qué algunos niños le tienen miedo a la arena?
¿Qué es la fobia a la arena?
La fobia a la arena se llama psamofobia y es un tipo de trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo irracional y excesivo a la arena o a los lugares donde hay arena, como las playas o los desiertos. Este miedo puede provocar síntomas físicos y psicológicos, como taquicardia, sudoración, temblores, náuseas, mareos, dificultad para respirar, pánico, angustia o evitación.
La psamofobia puede afectar tanto a adultos como a niños, aunque en estos últimos suele ser más frecuente y menos grave. Los niños que le tienen miedo a la arena suelen tener entre 1 y 4 años de edad, que es cuando empiezan a explorar el mundo y a desarrollar su personalidad.
¿Qué causa el miedo a la arena de los niños?
No hay una causa única que explique por qué algunos niños le tienen miedo a la arena. Puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunas posibles causas son:
- Una experiencia traumática previa con la arena, como una caída, una quemadura, una picadura o una herida.
- Una falta de exposición o de familiarización con la arena, lo que hace que el niño no sepa cómo reaccionar ante este estímulo novedoso y desconocido.
- Una sobreprotección o una actitud negativa de los padres o cuidadores hacia la arena, lo que hace que el niño asocie este material con algo peligroso o desagradable.
- Una personalidad ansiosa o temerosa del niño, que le hace ser más vulnerable a desarrollar fobias o miedos.
¿Cómo podemos ayudar a los niños a superar el miedo a la arena?
El miedo a la arena es un problema que puede afectar al desarrollo emocional y social del niño, así como a su disfrute de las actividades al aire libre. Por eso, es importante ayudarle a superarlo cuanto antes. Algunas estrategias que podemos seguir son:
- Mostrar una actitud positiva y tranquila hacia la arena y la playa, sin forzar al niño ni regañarle por su miedo.
- Exponer al niño gradualmente y de forma lúdica a la arena, empezando por tocarla con las manos, luego con los pies y luego con todo el cuerpo.
- Podemos usar juguetes, cubos, palas o moldes para hacerlo más divertido.
- Reforzar al niño cada vez que logre un avance o supere un obstáculo, con elogios, abrazos o premios.
- Buscar ayuda profesional si el miedo es muy intenso o persistente y afecta al bienestar del niño o de la familia.
La fobia a la arena es un problema que tiene solución si se trata adecuadamente. Con paciencia, comprensión y apoyo podremos ayudar a nuestros hijos a disfrutar de la playa y de la naturaleza sin miedo.
Temas:
- Fobias
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes