Principales diferencias entre los 6 tipos de contracciones
Las contracciones son un elemento al que nos tendremos que familiarizar durante el embarazo. Saber reconocerlas es algo indispensable
Las contracciones son un elemento al que nos tendremos que familiarizar durante el embarazo. Saber reconocerlas es algo indispensable para poder hacer frente a cualquier problema que vaya surgiendo. Cada embarazo es distinto y nunca se sabe cómo puede desarrollarse. Cuanta más información tengamos, más preparadas estaremos en este momento de la vida. A la hora de analizar cada contracción nos fijaremos en la intensidad, el tiempo y la zona. El dolor puede ser mayor o menor dependiendo del tipo de contracción, para determinar cómo actuar, toma nota de todos los tipos que existen.
Los 6 tipos de contracciones
- Las contracciones A o de Álvarez son las más habituales. Suelen aparecer en las primeras semanas y durarán hasta las 28 semanas. Son casi imperceptibles, pequeñas molestias que dependiendo de nuestra regla puede que ni las notemos, acostumbradas a sentir más dolor.
- Las contracciones focales son las más esperadas. Si hay una contracción especial que nos hace sentir madres son éstas. Se producen por los movimientos del bebé en el útero son como una especie de cosquilleo más intenso.
- Las contracciones generalizadas afectan a todo el útero. Debemos prestar especial atención a este tipo de contracciones, si bien pueden ser obra de los movimientos del bebé, también llegan después de sobreesfuerzos. Los cambios de posición en los que se produzcan este tipo de contracciones nos deben dar un pequeño toque de atención.
- Las contracciones de Braxton Hicks tienen una intensidad considerable. Suelen duran entre 30 a 60 segundos y tienen como principal símbolo de identidad el endurecimiento de la tripa. En la segunda parte del embarazo estaremos pendientes de este tipo de contracciones con especial interés. Puede que no las notemos, pero empezar a acompasarse, pueden ser repetitivas y notarlas durante un periodo de tiempo considerable.
- Las contracciones preparto o también llamadas prodómicas nos indican que el momento se acerca. Son más intensas que las anteriores y tienen una misión principal. Estas contracciones indican que el útero se empieza a ablandar para facilitar la expulsión del bebé. Son especialmente molestas, se presentan semanas antes del parto y pueden llegar en tandas de segundos arrítmicas durante unos 10 minutos.
- Las contracciones de parto son las más intensas. Este tipo de contracciones va ganando intensidad a medida que se acerca el momento. Siguen un ritmo que podemos agrupar en periodos concretos, la intensidad es considerable durante la expulsión. Durarán entre 30 a 60 segundos cada una.
Conociendo cada una de las contracciones será más sencillo poder hacerles frente. Podremos alertarnos o simplemente saber que son una parte más de este proceso natural tan increíble.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
-
Tiene 4 letras y es el nombre más repetido en el País Vasco: ahora lo ponen todos los padres en el resto de España
-
Fin del debate: el número de veces que debes dar el pecho a tu bebé cada día, según los pediatras españoles
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada