Primeros auxilios para niños: emergencias comunes y qué hacer
Incluso si hacemos todo lo posible para proteger a nuestros hijos, lo más importante que pueden hacer los padres es aprender primeros auxilios.
Pasos básicos de los primeros auxilios
5 botiquines de primeros auxilios a los que recurrir en caso de emergencia
Botiquín de primeros auxilios y seguridad sanitaria de viaje
Primeros auxilios para unas vacaciones con los niños
Tener pautas sobre primeros auxilios para niños es vital. Este es el momento en que los padres temen y rezan para que nunca suceda que su hijo esté enfermo o lesionado. Pero todos los niños se lastiman tarde o temprano. Se caen, se queman o comen algo que no deberían. Por ello os queremos hablar ahora de los primeros auxilios para niños: emergencias comunes y qué hacer.
Primeros auxilios para niños
Si bien hacemos todo lo posible para proteger a nuestros hijos, lo más importante que pueden hacer los padres es aprender primeros auxilios para niños y qué hacer en las emergencias más comunes.
Inconsciencia
Si tu hijo está inconsciente pero no sabe qué sucedió, primero debes evaluar la escena para su seguridad. Si el lugar es seguro, trata de despertar al bebé.
Grita su nombre y dale palmaditas o golpecitos en la base de sus pies. Mientras tanto, comprueba si está respirando , sangrando o alguna otra condición aparentemente potencialmente mortal. No dediques más de 10 segundos a tratar de llamar su atención y evaluarlo.
Si el niño no responde, llama al 112 y mientras esperas coloca al niño boca arriba sobre una superficie plana y sólida, como el suelo.
Si sabes hacer técnica de reanimación, comienza las compresiones a un ritmo de 100 a 120 latidos por minuto. Puedes envolver tus manos alrededor del pecho del niño, usando sus pulgares para las compresiones, o puedes usar dos dedos paralelos al pecho para las compresiones del niño.
Heridas en la cabeza
Las caídas y las lesiones son inevitables cuando los niños aprenden a sentarse, caminar y moverse. Vigilar a tu hijo y asegurarse de que su entorno sea seguro puede ayudar, pero esto es lo que debes buscar y lo que debes hacer para brindar primeros auxilios a tu hijo en caso de una lesión en la cabeza:
Si el niño está inconsciente o no responde después de una lesión en la cabeza, no lo muevas si tiene una lesión en el cuello o la columna .
Si el niño está vomitando o tiene convulsiones, gíralo de lado para evitar que se atragante, pero mantén la cabeza y el cuello alineados. Llama al 112.
Asfixia
La asfixia ocurre cuando el niño no puede respirar porque la comida o un objeto extraño bloquean la garganta o las vías respiratorias. Mantén los juguetes pequeños, los botones y los globos fuera del alcance de los bebés y los niños. Siempre sirve a los niños alimentos cortados en una forma y tamaño apropiados para su desarrollo. Evita ofrecer uvas enteras, nueces y palomitas de maíz hasta los 4 años. Sin embargo, incluso los padres más precavidos pueden encontrarse en una situación en la que su hijo sea víctima de un episodio de asfixia.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
La importancia de los 1.000 primeros días en la alimentación infantil, según una pediatra
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres
-
Cómo explicar la historia de San Valentín a los niños
-
80 frases de amor para celebrar San Valentín con niños
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
Últimas noticias
-
Cinco miembros del Gobierno cobraron 15.900 € como jurado del contrato de la Expo ganado por un socialista
-
¿Milei debería de haber cerrado el banco central de golpe?
-
El jefe de RNE tras fichar RTVE al marido del líder de UGT: «¿Ético? Date un paseo y verás más casos»
-
Mazón lanza ayudas directas de 3.000 € a autónomos de 15 municipios de la DANA que Sánchez no reconoce
-
DKV vuelve a cargar contra Óscar López pero estudia el convenio de Muface: «Queríamos ir año a año»