Posición de litotomía: ¿Es la mejor para dar a luz?
Te explicamos qué es la posición de litotomía a la hora de dar a luz y aunque es la más utilizada en el mundo, nos preguntamos si es la más natural.
La gran mayoría de mujeres que dan a luz, lo hacen en la llamada posición de litotomía y aunque esta parece ser la más adecuada en el caso de que se produzca cualquier complicación durante el parto, cabe preguntarse si realmente ¿es la más natural?.
Podemos pensar que esta posición, que es de hecho la más extendida y utilizada en todo el mundo, también puede ser la más antinatural de todas ya que en definitiva, la mujer da a luz estando colocada de manera que el niño sale prácticamente hacia arriba, desafiando literalmente la gravedad.
Qué es la posición de litotomía y cuándo se usa
El nombre de esta posición para dar a luz, deriva de «litotomía», un procedimiento destinado a eliminar cálculos en la vejiga. Es una posición en la que te acuestas boca arriba y con las piernas dobladas a 90 ° con respecto a las caderas. Las rodillas se doblan a 70 o 90 grados, y los pies se colocan en dos soportes, por encima del nivel de las caderas.
No es una posición exclusiva de la sala de partos. También suele utilizarse en cirugías que involucran el área pélvica. Cuando se utiliza en el momento de dar a luz es porque parece ser la posición más conveniente para realizar intervenciones obstétricas, como por ejemplo monitorear los latidos del corazón del feto o la administración de anestésicos.
Sin embargo,al no ser una postura natural en la que la mujer pueda sacar a su bebé hacia abajo y no hacia arriba, estudios recientes han demostrado que esta posición aumenta la probabilidad o el riesgo de algunas complicaciones algunas de ellas, bastante graves:
- Tener que recurrir a una episiotomía, lo que implica el corte del perineo.
- Tener que recurrir a pinzas para extraer al niño.
- Riesgo de contraer lesiones del esfínter , que pueden tener efectos persistentes como incontinencia, dolor prolongado y disfunción sexual.
¿Es una posición natural?
Está claro que la posición de litotomía no es para nada las más natural aunque como ya sabemos, es la más utilizada en el parto, teniendo en cuenta que se recurre a ella cuando se entra en la segunda fase de dar a la luz, es decir cuando la mujer empieza a empujar para expulsar al bebé.
En el caso de que la mujer no haya dilatado lo suficiente, es posible que antes de entrar a la sala de parto, el médico recomiende esperar un poco y que incluso se camine un poco para promover que el bebé termine de colocarse para el momento de salir.
Es entonces cuando la mujer se prepara para dar a luz, colocándose en la posición de litotomía que evidentemente, permite que el médico y su equipo opere más fácilmente durante el parto, aunque para la mujer sea una posición en definitiva más incómoda si bien, a la hora de hacer fuerza para empujar, sería mucho más fácil que estuviera de pie o ligeramente agachada, de modo que el bebé incluso pudiera salir sin tanto esfuerzo por parte de la madre.
De este modo, son muchas las opiniones encontradas con respecto a esta posición, hasta el punto que en los últimos años, hospitales de todo el mundo han comenzado a utilizar otras posiciones como la de cuclillas.
Tengamos además en cuenta que muchos estudios avalan que la posición de litotomía conlleva ciertos problemas que pueden ser críticos para la mujer como el hecho de reducir la presión arterial, provocando contracciones más dolorosas y hacer que el parto se alargue.
La posición en cuclillas es en cambio, menos dolorosa y más eficiente en esta fase, porque la gravedad y el peso del bebé ayudan a abrir el cuello uterino y facilitan el parto.
¿Qué piensan las mujeres?
Quizás ha llegado el momento de que la medicina se plantee realmente cambiar la postura de litotomía por aquella que sea más cómoda a la mujer y facilite que el bebé salga sin tantas complicaciones.
Múltiples estudios ya han comparado las preferencias de las mujeres sobre la ubicación del parto. Las respuestas más positivas provienen de quienes dieron a luz de pie .
En estos casos, hubo más facilidad y menos dolor al empujar, menos dolores de espalda, con etapas más cortas del parto, menos partes de distocia, menos heridas perineales.
Otro estudio ha concluido que el uso de una almohada especial para el parto permite descargar una gran parte de su peso en los muslos en lugar de en los pies. Las mujeres involucradas, que dieron a luz agazapadas y con el apoyo de la almohada, apreciaron mucho esta posición y en el 95% de los casos querían reutilizarla para las siguientes partes.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
Últimas noticias
-
El PP-A exige a Montero que pida «perdón» a los andaluces: «Es lo único que tiene que tiene que decir»
-
Jornada 11 de la Liga: resumen de los partidos
-
Muere James Watson, descubridor de la estructura de doble hélice del ADN, a los 97 años
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
-
El verdadero motivo por el que Kiko Rivera rompió todo vínculo con Isabel Pantoja