Películas clásicas infantiles para ver con los niños (I)
Ahora que llega el mal tiempo y que eso impide que se pueda salir a la calle a dar un paseo o a montar en bicicleta, hay que pensar alternativas a la hora de poder tener entretenidos a los pequeños en la casa y de compartir con estos momentos juntos. Propuestas hay muchas pero una de las que más les gustarán, sin lugar a dudas, es la de ver películas.
Por ese motivo, a continuación te vamos a presentar algunos de los largometrajes clásicos infantiles que seguro que les encantan a los niños y que a los mayores les harán recordar su niñez:
“En busca del Valle Encantado” (1988)
Esta película se estrenó a finales de la década de los años 80, bajo la producción de Steven Spielberg y George Lucas. Por su parte, Don Bluth fue el director de la cinta, que toma como protagonistas a distintas especies de dinosaurios.
Un gran terremoto es el que da inicio a la historia y da lugar a que el personaje central, un pequeño dinosaurio llamado Piecito que se ha quedado huérfano, tenga que emprender un viaje para llegar al tranquilo y adorado Valle Encantado. Pero, aunque comenzará su andadura solo, poco a poco se irán uniendo al mismo otros cuatro jóvenes dinosaurios.
Un canto a la Naturaleza es este filme, con el que los niños también aprenden valores tales como la amistad, el trabajo en equipo o la necesidad de esforzarse para poder conseguir los objetivos marcados.
“La bruja novata” (1971)
Angela Lansbury, que décadas después se metería en la piel de la escritora e investigadora Jessica Fletcher en la serie “Se ha escrito un crimen”, es la protagonista de esta película de Walt Disney. En la misma interpreta a una mujer soltera llamada Eglantine que, en plena Segunda Guerra Mundial, se ve en la necesidad de acoger en su casa a tres pequeños evacuados durante un gran bombardeo. Y a estos intentará ocultar que está haciendo un curso a distancia para convertirse en bruja.
Sin embargo, pronto tendrá que darles a conocer la noticia, puedes deben viajar juntos a Londres para intentar que su profesor le dé la última lección.
Divertido, mágico y lleno de música es este largometraje que a los más pequeños les encanta. No obstante, de manera sutil y original, también les sirve para conocer la gravedad de las consecuencias de los conflictos bélicos. Todo eso sin pasar por alto que, de igual modo, es útil para que descubran el valor de la imaginación, del trabajo y de luchar por salvar los obstáculos que ponga la vida.
“El libro de la selva” (1967)
Una de las películas de animación más hermosas que hasta el momento se han realizado sobre la Naturaleza y el mundo animal es esta, que está basada en el libro homónimo del escritor indio Rudyard Kipling.
Uno de los grandes clásicos de la historia del cine es este, que gira en torno a la figura de Mowgli, un niño que, por distintas circunstancias de la vida, crecerá en compañía de los animales de la selva, lo que hará que los sienta como su familia y que se comporte como esos.
El amor a la madre naturaleza, el respeto a los animales y valores como la tolerancia son algunas de las enseñanzas que se consiguen transmitir a los niños viendo esta producción de Disney.
“La dama y el vagabundo” (1955)
¿Qué adulto no recuerda haber visto durante su infancia esta otra película? Todos guardamos en nuestro acervo cultural este largometraje de animación de Disney, que gira en torno a dos perros: Reina, una perrita de pura raza que está muy feliz en su hogar y que es muy cuidada por sus dueños, y Golfo, un can vagabundo que tiene a la calle como su verdadera casa.
Las circunstancias de la familia con la que vive la perra serán las que propiciarán que los destinos de ambos animales acaben cruzándose, para bien de ambos.
Lo que significa el amor, el respeto, la tolerancia a los demás, independientemente de quienes sean o de dónde procedan, y el cariño a los animales son las tres principales enseñanzas que se les da a los pequeños viendo esta producción estadounidense.
“Alicia en el país de las maravillas” (1951)
Otro de los clásicos que esta temporada de otoño-invierno debe ver toda la familia unida es este, de 1951, que es una mezcla perfecta entre magia, fantasía, realidad, diversión a raudales, surrealismo…
La protagonista es una niña, la que le da título al largometraje, que, por distintas situaciones, se ve metida en un mundo diferente donde gobierna la reina de corazones, donde existe un sombrerero loco y donde se celebran los “no cumpleaños”.
La creatividad, el valorar lo que se tiene, el respeto a los animales y la tolerancia son algunas de las enseñanzas que transmite.
Lo último en Bebés
-
La importancia de los 1.000 primeros días en la alimentación infantil, según una pediatra
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres
-
Cómo explicar la historia de San Valentín a los niños
-
80 frases de amor para celebrar San Valentín con niños
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
Últimas noticias
-
Marlaska pone más seguridad a García Ortiz tras quejarse el fiscal general de estar en peligro
-
Sánchez se rinde ante ERC: regulariza de golpe 26.000 inmigrantes afectados por la DANA
-
PP y Vox exigen derogar el nuevo registro de viajeros de Sánchez: «Una medida más para controlarlo todo»
-
Mapi León perpetró su agresión sexual a escasos metros de su pareja y compañera de equipo Ingrid Engen
-
Vox critica a la UE por mantener a inmigrantes ilegales en la cárcel: «No se puede con dinero público»