Padres divorciados y COVID-19: aumentan las peticiones para rebajar la pensiones alimenticias de los hijos
La crisis económica generada por el coronavirus está haciendo que las parejas divorciadas se enfrenten a problemas en las pensiones de alimentos de los hijos.
Las pensiones de alimentos a los hijos en parejas divorciadas parece ser otro de los efectos colaterales del COVID-19. La crisis de la pandemia mundial afecta no solo a nivel sanitario, sino también económico, por lo que muchas parejas separadas pasan ahora por el trance de tener que solucionar casos en los que no hay dinero para pasar la pensión alimenticia o mantener la manutención o compensación económica a la expareja.
Padres divorciados y COVID-19: aumentan las peticiones para rebajar la pensiones alimenticias de los hijos
Así lo ha advertido la presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María Dolores Lozano, que habla de «avalancha de peticiones» ya sea para rebajar o bien para extinguir tanto pensiones como compensaciones económicas.
Precisamente, el real decreto-ley 16/2020 con el fin de acelerar la Justicia para hacer frente al COVID-19 considera urgente revisar las medidas definitivas sobre cargas del matrimonio, pensiones económicas entre cónyuges y alimentos reconocidos a los hijos cuando en el caso en el que se produzca un cambio por las circunstancias económicas.
Sin embargo desde la AEAFA ponen en duda que este real decreto-ley puede servir para gestionar el gran número de peticiones que existen para todos los procedimientos que se avecinan, debido a la saturación de la justicia española (un problema que viene de mucho antes). De este modo se pide a las exparejas que es mejor llegar a “acuerdos entre padres y madres divorciados y, de este modo, evitar la vía judicial”. En este sentido, lo más recomendable son los “pactos de minoración de las pensiones con carácter transitorio, es decir, estableciendo los sistemas adecuados para luego volver a las pensiones que se tenían antes del ERTE o la pérdida de ingresos de la persona obligada al pago”.
Compensación de tiempo con los hijos
Por otro lado, desde la AEFA advierten también que espera que haya un aumento de las solicitudes de una compensación de tiempo para aquellos padres y madres que debido a la crisis del coronavirus han tenido que estar sin sus hijos. No olvidemos que durante los dos primeros meses del estado de alarma, el confinamiento fue total y los desplazamientos no estaban permitidos, de modo que muchos padres o madres optaron por renunciar al tiempo que les tocaba estar con sus hijos por el bien de su salud.
Ahora es de esperar, que la situación se regularice y que además el tiempo «perdido», se compense y más en aquella localidades en las que la junta de jueces acordó suspender la custodia compartida y los regímenes de visitas. De hecho, el restablecimiento de equilibrio en el régimen de visitas o custodia es también uno de los procedimientos prioritarios —calificado como ‘especial y sumario’— del real decreto.
Temas:
- Divorcios
Lo último en Bebés
-
Estos son los beneficios del contacto piel con piel en recién nacidos que ha demostrado la ciencia
-
Harvard lo dice: éstas son las 5 habilidades que tu hijo debe dominar para ser feliz y exitoso
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos de Prime Video que enseñan grandes valores a los niños
-
La frase de 8 palabras que refuerza la autoestima de tu hijo y puedes usar mucho más a menudo de lo que crees
-
Los mejores disfraces de Halloween para embarazadas que quedan como un guante
Últimas noticias
-
Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza