Niveles de albúmina en embarazo: Para qué sirven y riesgos
Descubre qué riesgos tiene no controlar bien los niveles de albúmina, proteína indispensable para el buen fucnionamiento del hígado, durante el embarazo.
Sufrir de preeclampsia durante el embarazo, puede provocar efectos graves para la salud del bebé así como de la madre. Para ello, es necesario realizar algunas pruebas que determinen el riesgo de sufrir esta dolencia, relacionada con lo niveles de una proteína de la que ahora os hablamos. Veamos a continuación toda la información sobre los niveles de albúmina en embarazo: Síntomas y riesgos.
Niveles de albúmina en embarazo: Para qué sirven y riesgos
La albúmina es una proteína que se encuentra en la sangre y es producida por el hígado; su trabajo es mantener y regular la liberación de fluidos en nuestro cuerpo y transportar ciertas hormonas.
Presente en la sangre, la albúmina debe controlarse durante el embarazo de manera especial, si bien es una proteína muy importante para el bienestar de nuestro cuerpo, ya que nos permite comprender si nuestro hígado funciona bien. Por esta razón, es esencial mantener los valores de albúmina bajo control durante el embarazo ; Dicho esto, descubramos juntos los síntomas y riesgos que enfrentamos en caso de un nivel de albúmina bajo o alto en la sangre.
Baja albúmina en el embarazo
Lo primero que debe saber es que tener unos valores de albúmina más bajos que la media durante el embarazo son completamente normales; por lo tanto, no te preocupes si el análisis muestra que la presencia de esta proteína en la sangre es ligeramente menor.
Obviamente, en caso de valores excesivamente bajos, es necesario evaluar con el médico cómo proceder, ya que esto significa que hay un mal funcionamiento del hígado, o una actividad excesiva de la tiroides, o que está siguiendo un alimentación baja en líquidos. En este caso, es necesario suplementar los líquidos con una dieta adicional, rica en agua y proteínas vegetales.
Alta albúmina en el embarazo
En caso de valores de albúmina excesivamente altos durante el embarazo, es igualmente arriesgado , ya que puede indicar que hay presión arterial alta y existe riesgo de la mencionada preeclampsia y esto puede conducir a la hospitalización.
También en este caso, además del tratamiento médico necesario en caso de riesgo importantes, puede intentar regular los valores de esta proteína cambiando tu dieta. De hecho, en el caso de la albúmina alta, es mejor recurrir a proteínas vegetales, presentes en la soja y las legumbres; Además, incluso en este caso, la hidratación es esencial y es necesario beber aproximadamente 2 litros de agua por día .
Por lo tanto, durante el embarazo , se debe procurar mantener los valores de albúmina en sangre bajo control porque, a pesar de ser una molécula pequeña, esto es realmente fundamental y necesario para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y para pasar un embarazo sereno.
Con las recomendaciones indicadas, basándonos en una dieta sana y una buena hidratación, podrás nivelar bien esta y otras proteínas y como decimos, tener un embarazo tranquilo.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
-
Es el nombre de niña más bonito del mundo y tiene 5 letras: la ciencia lo confirma
-
5 frases que tus hijos jamás van a olvidar, según el psicólogo Álvaro Bilbao
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta