Niños con piel de mariposa
Todos los padres sueñan con el hecho de que sus hijos vengan al mundo sanos y sin problemas de ningún tipo. No obstante, lamentablemente no siempre sucede así y hay bebés que nacen con enfermedades de lo más singulares. Y este sería el caso, por ejemplo, de los que cuentan con lo que se conoce como piel de mariposa.
¿Quieres saber qué es y en qué consiste? Te lo explicamos a continuación:
¿Qué es la piel de mariposa?
Lo primero que hay que saber es qué significa tener la piel de mariposa. En este caso hay que exponer que se trata de una enfermedad, también llamada epidermólisis ampollar, que es hereditaria y que se manifiesta a través de la existencia de ampollas en la piel. Estas, exactamente, surgen por un simple roce o por un golpe y cuentan con una apariencia similar a la de una quemadura.
Por regla general, suele aparecer al nacer, aunque es probable que también pueda surgir durante los primeros meses de vida del bebé.
Causas y síntomas
Como hemos mencionado, es una patología genética y quien la sufre tendrá que convivir toda la vida con ella. Exactamente podemos establecer que son tres los tipos fundamentalmente de piel de mariposa que existe:
- Simple, que es muy dolorosa y que está causada por lo que es una mutación en las células basales de la epidermis. En los pies y en las manos es donde suele hacerse más visible.
 - Distrófica, que tiene la particularidad de que puede afectar no solo a la piel sino también a las articulaciones. Esto es debido a las retracciones que las lesiones y ampollas generan en las mencionadas articulaciones. Además de en manos y en pies, puede hacerse notar en las vías respiratorias o en el esófago, por ejemplo.
 - Juntural. En este tipo las lesiones aparecen entre la capa interna y externa de la piel. Es fruto de una mutación de la llamada proteína laminina 5. También puede dañar lo que es la faringe y las mucosas oculares.
 
Como hemos mencionado, las ampollas son los principales signos de la piel de mariposa. No obstante, no hay que pasar por alto que, además, puede manifestarse mediante picazón en el cuerpo. Eso sin olvidar otras graves consecuencias que puede tener:
- El esófago puede llegar a cerrarse tanto que el menor no pueda ingerir alimentos.
 - Hay niños a los que se les caen los dientes.
 - De la misma manera, nos topamos con pequeños a los que se les llegan a deformar los dedos.
 
Tratamiento de la piel de mariposa
En un apartado anterior ya hemos expuesto que quienes sufren piel de mariposa va a tener que convivir con esta enfermedad durante toda su vida. No obstante, es necesario que seamos conscientes de que para sobrellevarla de la mejor forma posible tienen que llevar a cabo su correspondiente tratamiento. Este se sustenta en los siguientes pilares:
- Curaciones con cremas antibióticas, vendas, gasas…
 - Cuando se considere oportuno se puede optar por la cirugía cuando sea imprescindible alguna reconstrucción o atajar alguna consecuencia grave.
 - Administraciones de medicamentos y elementos importantes, según cada caso, como pueden ser vitaminas o hierro. Exactamente nos estamos refiriendo a la vitamina D.
 
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto no podemos pasar por alto otros datos de interés acerca de la piel de mariposa como son estos:
- 
- En los últimos tiempos se ha dado conocimiento de la existencia de un tratamiento de tipo experimental que se basa en el empleo de células madre. Exactamente estas se introducen en el organismo a través de la sangre. Se considera que el mismo puede servir tanto para aliviar el dolor de quienes sufren esta enfermedad como incluso para poder recuperar y mejorar la piel que está dañada.
 - Es fundamental que los padres vigilen a sus hijos con esta patología para evitar que cualquier roce pueda causarles una lesión. Eso supondrá desde vendarles de forma especial las zonas que tienen afectadas como ponerles únicamente prendas que sean de algodón. De la misma manera, el baño debe llevarse a cabo siguiendo unas pautas muy específicas y usando productos especiales.
 - Uno de los principales riesgos que tiene este problema de salud es que puede traer consigo infecciones. Y estas deben estar especialmente vigiladas para poder evitar que puedan llegar a afectar a órganos vitales.
 - Los niños que la sufren no pueden estar en contacto con lo que es la luz solar.
 
Síguenos en Facebook y conocerás más enfermedades y trastornos que pueden afectar a los niños.
Temas:
- Enfermedades
 - Salud
 
Lo último en Bebés
- 
                            
                                
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
 - 
                            
                                
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
 - 
                            
                                
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
 - 
                            
                                
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
 - 
                            
                                
Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Telefónica prevé crecer hasta un 3,5% anual en ingresos hasta 2030 y bajar su deuda a 2,5 veces el Ebitda
 - 
                        
                            
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
 - 
                        
                            
Jorge Rey enciende todas las alarmas por las lluvias que llegan a España y avisa: «Unas borrascas muy…»
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
La expresión valenciana que nadie en España conoce: la usan todo el rato y ni su diccionario oficial la recoge