Mueren las dos niñas que nacieron compartiendo un mismo cuerpo
En muchas ocasiones, la madre Naturaleza nos sorprende con el nacimiento de bebés que tienen una notable particularidad. Así, hemos conocido desde pequeños que vienen al mundo con más de 5 kilos de peso hasta otros que no tienen cráneo e incluso con una niña que posee el corazón fuera del pecho.
Pero la lista de casos singulares no termina. Buena muestra de eso es la noticia que estos días ha estado copando todas las portadas de medios de comunicación: el nacimiento de dos hermanas que comparten el mismo cuerpo, que lamentablemente acaban de fallecer.
¿Qué ha sucedido?
En algunos medios de comunicación se presenta este caso como el de un bebé con dos cabezas mientras que en otros se expone que lo que ha sucedido es que han venido al mundo dos niñas que están unidas por el cuerpo. Esta última explicación es la más certera, en cuanto se trata de dos hermanas, pues cada una tiene su propio cerebro, su corazón y su columna vertebral. Sin embargo, lo que sí comparten es la pelvis, las piernas y el pecho.
¿Dónde y cuándo?
En concreto, ha tenido lugar en Brahmanbaria, en Bangladesh, y ha sucedido en los pasados días, cuando la madre de las recién nacidas, procedente de una familia muy humilde de granjeros, se trasladó al hospital porque se encontraba de parto. Allí se le tuvo que realizar una cesárea y ese fue el momento en el que los doctores se quedaron atónitos ante lo que veían sus ojos: las hijas de la mujer tenían el mismo cuerpo.
¿Qué pasó después?
Nada más nacer, y dadas las singularidades que presentaban, las pequeñas fueron trasladadas hasta el Hospital Universitario de Dacca para poder ser atendidas acorde a su situación, ya que en el mismo hay sanitarios que han hecho frente a otros casos muy parecidos.
En concreto, allí fueron ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos durante varios días, pues los médicos han estado estudiando el caso y barajando las posibilidades que tenían al alcance de la mano para intentar conseguir que las menores pudieran tener una buena calidad de vida.
No obstante, la cruda realidad es que era muy difícil que este caso acabara felizmente, como así ha sucedido. Era difícil porque, en primer lugar, las menores contaban con serios problemas respiratorios, que hacían que tuvieran que estar recibiendo oxígeno de manera mecánica en la incubadora. Y todo eso sin pasar por alto que también se encontraban recibiendo apoyos nutricionales para poder alimentarse.
Pero además era complicado el caso de estas niñas porque el cuerpo que compartían no estaba precisamente bien y porque existían lagunas acerca de si tenían un único estómago o no, algo que estaban intentando descubrir mediante radiografías y demás pruebas médicas.
Esta situación dejaba patente que el futuro de las recién nacidas era incierto y complicado. Así, lo había manifestado, a través de diversos medios de comunicación, el doctor Abid Hosain Mollah (Jefe del Departamento de Neonatología del hospital). Este, en concreto, no sólo había expuesto que se les seguían haciendo pruebas sino que además los médicos se encontraban intentando encontrar una solución. No obstante, no la veían nada clara, ya que tanto si se operaban como si no, los riesgos de que se quedasen en la mesa de operaciones eran muchos.
Los padres
Los progenitores de las pequeñas, como lo había indicado el citado doctor, tenían intención de que las niñas vivieran compartiendo el cuerpo, porque temían perderlas. Sin embargo, estaban a expensas de las recomendaciones de los doctores y mientras tanto se encontraban sufriendo muchísimo por esas pequeñas, que venían a ampliar la familia, compuesta por otros dos hijos más, de 8 y 4 años.
Como decimos, se hallaban esperando que los profesionales que llevaban el caso les pudieran dar una alternativa para que sus niñas vivieran y que esta se pudiera acometer dentro del citado centro hospitalario público, ya que no cuentan con dinero para poder hacerle frente a ningún gasto. Es más, ha trascendido que tuvieron que ser los doctores del lugar donde nacieron las bebés las que tuvieron que darle dinero a los progenitores para que pudieran trasladarlas al que se encontraban en el momento de su fallecimiento.
Sin embargo, ya nada de eso importa, porque las pequeñas han acabado muriendo, entre otras cosas, por las graves deficiencias cardíacas que presentaban.
No es un caso único
Aunque nos pueda parecer un caso realmente insólito y casi imposible de creer, no podemos pasar por alto que no es el único que ha tenido lugar. En concreto, en el año 2008 se produjo uno muy similar en Kshabpur, una población que se halla situada a unos 280 kilómetros aproximadamente de lo que es Dacca. No obstante, en ese entonces los médicos apenas tuvieron tiempo ni para hacerle pruebas y estudios a los recién nacidos ni siquiera para barajar distintas posibilidades de operación, ya que fallecieron a las pocas horas de venir al mundo.
Lo último en Bebés
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
El nombre italiano de 4 letras que se está poniendo de moda entre los padres españoles
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»