Mosquitos: consejos para niños y bebés
Mosquitos y niños: cómo defenderlos y cuales son los mejores remedios
Acaba con los mosquitos en tu habitación con los 5 trucos que utilizan los expertos
El truco mágico para librarte de los mosquitos sin tener que cerrar las ventanas
Los mosquitos son insectos que se alimentan de la sangre de los animales, incluidos los humanos. Su picadura puede causar molestias, inflamación, picor y, en algunos casos más graves, puede que incluso nos transmitan enfermedades. Por todo ello, debemos llevar cuidado cuando se trata de hacer frente a estos insectos con niños pequeños en casa. Toma nota porque te explicamos te ofrecemos ahora los mejores consejos para hacer frente a los mosquitos con niños y bebés.
Mosquitos: consejos para niños y bebés
Los niños y los bebés son especialmente vulnerables a las picaduras de mosquitos, ya que su piel es más fina y sensible, y su sistema inmunológico está en desarrollo. Por eso, es importante protegerlos de estos insectos y aliviar sus síntomas en caso de que se produzcan.
Aquí te damos algunos consejos para prevenir y tratar las picaduras de mosquitos en los más pequeños:
- Evita exponerlos al aire libre durante el amanecer y el atardecer, que son las horas de mayor actividad de los mosquitos.
- Viste a tu hijo con ropa clara, holgada y que cubra la mayor parte del cuerpo. Los colores oscuros y los tejidos ajustados atraen más a los mosquitos.
- Utiliza repelentes de insectos adecuados para la edad y el tipo de piel de tu hijo. Lee las instrucciones del producto y aplícalo solo en las zonas expuestas, evitando el contacto con los ojos, la boca y las heridas. No lo uses en bebés menores de dos meses.
- Coloca mosquiteras en las ventanas, las puertas y la cuna o la cama de tu hijo. Asegúrate de que no tengan agujeros ni estén pegadas al cuerpo del niño.
- Elimina o cubre los recipientes con agua estancada que puedan servir de criadero para los mosquitos, como macetas, fuentes o neumáticos.
Qué hacer si el mosquito pica al bebé
- Si tu hijo tiene una picadura de mosquito, lávale la zona con agua y jabón, y sécala con una toalla suave. Aplica una compresa fría o una crema calmante para reducir la inflamación y el picor. Evita que se rasque, ya que puede infectar la herida o provocar cicatrices.
- Si tu hijo presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea, náuseas o vómitos después de una picadura de mosquito, consulta con tu pediatra. Podría tratarse de una reacción alérgica o de una enfermedad transmitida por el insecto, como el dengue, la malaria o el zika.
Los mosquitos pueden ser muy molestos para los niños y los bebés, pero siguiendo estos consejos podrás evitar sus picaduras y cuidar su salud. Recuerda que la prevención es la mejor forma de protegerlos.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en Bebés
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
La Universidad de Harvard lo confirma: esto es lo que pasa con los niños que ayudan en casa desde pequeños
Últimas noticias
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Otegi, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco
-
El obispo de Mallorca muestra su pesar por la muerte del Papa Francisco