¿Qué medicamentos puedo tomar durante la lactancia?
Descubre qué medicamentos se pueden tomar y cuáles no, durante el periodo de lactancia, ya que determinados componentes pueden pasar a la leche y al bebé.
La lactancia materna suele ser siempre la alimentación que se prefiere para el bebé pero cuando la mujer enferma y necesita medicación, surge la duda de si lo que se toma puede pasar a la leche y de ahí al bebé. Algo que sin duda no es baladí, por lo que vamos a hablaros ahora de los medicamentos durante la lactancia, cuáles están permitidos y cuáles no.
¿Qué medicamentos puedo tomar durante la lactancia?
No todos los medicamentos, debe recordarse, son peligrosos durante la lactancia, que casi siempre puede continuar sin problemas. De hecho, debemos tener en cuenta la diferencia entre los fármacos potencialmente teratogénicos (es decir, peligrosos por el riesgo de malformaciones fetales) en el embarazo y los fármacos peligrosos en la lactancia: un fármaco que es dañino durante el embarazo puede de hecho ser inofensivo durante la lactancia y viceversa.
La toxicidad de una sustancia depende de su capacidad para influir primero en el desarrollo del feto y luego ser absorbida por la leche materna.
Cuál es el riesgo de los medicamentos en la lactancia
Los principales problemas que surgen al tomar medicamentos durante la lactancia se deben a que algunas sustancias pueden pasar por la leche materna y así llegar al bebé.
Por ello, en caso de que la madre se ponga enferma deberá no solo acudir al médico para que le ofrezca la mejor terapia y tratamiento sino que además es importante que digamos que nos encontramos en la fase de lactancia de modo que el médico pueda recetarnos aquel medicamento que nos cure pero que no afecte al bebé.
Incluso para aquellos medicamentos que son de venta libre, es necesario que informemos al médico o al pediatra para evaluar los efectos secundarios en el bebé.
Qué medicamentos están prohibidos
No hay muchos medicamentos para los que existen contraindicaciones serias durante la lactancia o de hecho aquellos que se usan para el tratamiento de enfermedades maternas graves suelen estar recomendados. Sin embargo, los que suelen estar siempre prohibidos son aquellos medicamentos contra el cáncer y sustancias radiactivas .
Debido a los efectos graves de los medicamentos durante las terapias contra el cáncer, la lactancia materna debe suspenderse y no puede reanudarse.
En cuanto a las terapias con sustancias radiactivas, se debe suspender la lactancia pero se puede reanudar una vez que se hayan eliminado las sustancias potencialmente nocivas.
Medicamentos que sí están permitidos en la lactancia
Entre los medicamentos que se consideran seguros incluso durante la lactancia, si se toman en las dosis habituales, explica la ISS, se encuentran:
- Analgésicos y antipiréticos : paracetamol, ibuprofeno
- Dosis ocasionales de morfina y petidina
- Antibióticos : ampicilina, amoxicilina, cloxacilina y otras penicilinas, eritromicina
- Antipalúdicos
- Antifúngicos
- Broncodilatadores
- Corticosteroides
- Antihistamínicos
- Antiácidos
- Suplementos nutricionales de yodo, hierro, vitaminas
Si tienes alguna pregunta sobre el uso de un medicamento durante la lactancia, por supuesto, repetimos que lo que se debe hacer es contactar siempre con el médico.
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años