La lactancia en tándem. ¿Qué es?
Como hemos indicado en más de una ocasión, tener un hijo supone aprender una larga lista de términos hasta ese momento desconocidos. Y eso supone, por ejemplo, descubrir qué es la lactancia en tándem.
¿No sabes en qué consiste? Sigue leyendo. Te lo vamos a contar a continuación, en pro de tu perfecta formación como padre o madre.
¿Qué es la lactancia en tándem?
Como te podrás imaginar por el nombre que posee, este tipo de lactancia se refiere al que desarrolla una mujer con dos de sus hijos. Es decir, cuando da a luz y alimenta al recién nacido dándole el pecho y aún continúa haciendo esto mismo con el hermano mayor de ese. De ahí que opte por amamantarles al mismo tiempo o bien organizándose en tomas para uno y para otro.
Ventajas y desventajas de la lactancia en tándem
Es cierto que no es lo habitual, pero son numerosas las mujeres que, al quedarse nuevamente embarazadas durante el proceso de lactancia, se encuentran después de dar a luz con dos pequeños que se alimentan de sus pechos. Y eso, como todo en la vida, trae consigo sus aspectos a favor y también sus aspectos en contra.
En el primer caso, podemos determinar que se considera que son ventajas las siguientes:
- Se afirma que la lactancia en tándem es una estupenda herramienta para conseguir evitar que la madre sufra la congestión de los pechos.
- No menos relevante es que se establece que es una alternativa que alimenta de forma saludable a los dos hijos.
- Ayuda a que el hijo mayor pueda sobrellevar mucho mejor los celos por la llegada de su nuevo hermano.
- También hay que indicar que se considera una opción estupenda para que pueda satisfacer las necesidades alimentarias de los dos pequeños.
Además de todo lo expuesto, hay que tener en consideración que también la lactancia en tándem trae consigo sus desventajas, siendo estas las más significativas:
- Las primeras semanas suelen ser difíciles tanto para la madre como para los hijos. Y es que hay que adaptarse a la situación.
- La mujer es posible que se estrese. Y es que se planteará cómo organizar las tomas, puede ocurrir que el mayor reaccione negativamente al ver que su hermano también se alimenta del pecho…
Organización de las tomas
La organización de las tomas es realmente compleja y cada mujer, conforme va experimentando la situación, va tomando sus medidas al respecto. Es decir, no hay nada establecido al respecto, pero sí que se suelen dar ciertas pautas para ayudar a las madres que están viviendo esa situación:
- Durante los primeros días después de haber dado a luz, se recomienda que siempre tome primero el pecho el recién nacido. Y es que, entre otras cosas, así se garantiza que este pueda disfrutar de los beneficios que trae consigo que tome el llamado calostro.
- A la hora de darle el pecho a los dos a la vez, es imprescindible adoptar la postura más cómoda para los tres. En ese caso, se establece que las más recomendadas son la posición doble rugby o la llamada posición cruzada.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto, hay otra serie de aspectos que merece la pena conocer en relación a lo que es la lactancia en tándem:
- Los diversos estudios llevados a cabo han venido a determinar que la mujer que alimenta a sus hijos de esa manera no debe preocuparse por su producción de leche. Es decir, salvo casos puntuales, tendrá suficiente leche para amamantar a los dos.
- Puede ocurrir que a esa madre su doctor le recomiende que tome una alimentación algo más contundente, es decir, que cuente con más calorías. De esta manera, estará perfectamente preparada para afrontar la experiencia que está viviendo.
- Numerosas son las mujeres que establecen que la lactancia en tándem permitió que los celos entre hermanos fueran menores y que incluso se estrecharan más los vínculos afectivos entre los pequeños.
- Al contrario de lo que se piensa, este tipo de alimentación no genera ningún tipo de problema a nivel de salud para la madre ni tampoco para sus hijos.
- Durante lo que es el primer mes de vida del recién nacido, este y su hermano prácticamente realizan el mismo número de tomas. Sin embargo, a partir de ahí, suele ocurrir que la fémina decida ir estableciéndole unas pautas más concretas al mayor.
- Se determina que, por regla general, las mujeres que se animan a llevar a cabo la lactancia en tándem son mayores de 35 años, casada y con un nivel de estudios alto.
¿Qué te ha parecido la lactancia en tándem? ¿Tú la has llevado a cabo o tienes intención de hacerlo?
Lo último en Bebés
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido