Lactancia materna: 12 consejos después del parto por cesárea
El parto por cesárea es un procedimiento quirúrgico y como tal deja a la mujer más debilitada y fatigada. Sin embargo, esto no significa que no pueda dar el pecho a su bebé.
Cesárea: Cómo se practica y cuándo es necesario
Cesárea: pros y contras
Beneficios de la extraccion de leche materna
Mitos sobre la lactancia que deberíamos desterrar
Siempre que se habla de la lactancia materna suele recomendarse que la madre ponga ya al bebé en el pecho tras dar a luz, de modo que el pequeño pueda acostumbrarse cuanto antes, pero lo cierto es que dar a luz mediante cesárea puede que haga que la madre y el bebé tengan que estar separados un tiempo (en casos en los que la cesárea se ha practicado debido a un problema en el parto o a que por ejemplo el bebé es prematuro), pero en el caso de que una cesárea y que el médico recomiende la lactancia, no es algo imposible. De hecho se puede llevar a cabo aunque siempre habrá que tener en cuenta el estado de ánimo de la madre que tras esta intervención puede sentirse realmente agotada. Veamos a continuación, 12 consejos para la lactancia materna tras una cesárea.
Consejos para la lactancia materna tras una cesárea
La lactancia materna es definitivamente la mejor opción para tu recién nacido. Puede ser un poco más difícil comenzar después de una cesárea, lo que podría afectar negativamente el agarre y el suministro de leche . ¿Qué puedes hacer para que todo salga bien? Sigue estos 12 consejos a continuación:
- La lactancia materna es la mejor opción de todas. Conoce AQUI todos sus beneficios.
- Acopla al bebé inmediatamente después del parto.
- Sigue los consejos de una matrona que te mostrará las posiciones de lactancia.
- No le des chupete.
- No le des fórmula infantil.
- Haz alojamiento conjunto , es decir, haz que tu bebé duerma en tu habitación.
- Únete a grupos de apoyo para la lactancia.
- Pide consejo a tu matrona sobre la extracción de leche materna. Esto puede ayudar a estimular la producción de leche materna.
- No hagas tareas domésticas y delega estas a otras personas.
- Prueba diferentes posiciones hasta encontrar la que te resulte más cómoda.
- Si tu herida te duele, trata de ponerle una almohada para protegerla. Si tu herida es muy dolorosa, habla con tu matrona o médico de cabecera si puedes obtener un alivio del dolor diferente.
- La leche puede tardar más en llegar que en un parto vaginal . Pero aún producirá un alimento concentrado llamado calostro, que es muy nutritivo. Una vez que hayas comenzado a amamantar, es probable que continúes amamantando como las mujeres que han tenido un parto vaginal. Así que sé valiente.
A pesar de que puede que te sientas agotada y sin ganas de nada, si estás decidida a darle el pecho a tu bebé puedes hacerlo sin problema. Sigue además todas las recomendaciones que te de tu médico.
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido