Mi hijo no come: consejos para padres con niños en edad escolar
Cocinar con los niños, comer todos juntos o elaborar menús que sean variados, son consejos sencillos si tu hijo en edad escolar no come.
Tener un bebé que no come o un niño pequeño que se resiste a comer cuando todavía no va a la escuela, supone un reto que podemos intentar salvar con mucha paciencia y dedicación, pero ¿qué podemos hacer cuando los niños ya están en edad escolar? Puede que tu hijo o hija no solo no quiera comer en casa, sino que también ponga pegas a comer en el comedor. Veamos a continuación algunos consejos para niños que no comen y que están en edad escolar.
Mi hijo no come: consejos para padres con niños en edad escolar
Puede que tu hijo o hija de problemas para comer desde primera hora de la mañana, pero si cambiamos nuestra actitud o el modo en cómo le presentamos la comida, o la relación que tiene con esta, es posible que poco a poco consigamos que coma y que además pueda llegar a tener la alimentación equilibrada y completa que todo niño o niña necesita.
Veamos a continuación, una serie de sencillos consejos que podemos aplicar en casa y que te servirán para que tu hijo coma lo que le cocinamos y también, para que esté abierto a lo que le ponen en el comedor.
- Lidera con el ejemplo: Cuando mamá, papá y los hermanos mayores se comportan siguiendo las reglas de una dieta correcta y equilibrada, el pequeño de la casa imitará con gusto, deseando sentirse bien a toda costa como los demás miembros de la familia. Si nos sentamos a la mesa juntos y comemos todos lo mismo, es posible que al principio el pequeño ponga pegas, pero poco a poco se irá adaptando y conseguiremos que coma como todos.
- Cocinemos con el niño o niña: A todos los niños les gusta participar en todo lo que hacemos, así que prepara y cocina una comida para todos con él o ella. Se sentirá involucrado/a e importante para toda la familia. Pero lo más importante de todo es que se alimentará correctamente ya que podemos aprovechar para elegir alimentos a los que normalmente es reacio, de modo que pueda ver como se preparan e incluso podemos comprarlos con ellos, para hacer que la experiencia sea todavía más completa y esté dispuesto/a a comerse todo lo que ha cocinado.
- No insistas en el mismo plato: Si no le gusta un alimento, retíralo del menú por un tiempo y luego intenta ofrecerlo junto a un plato delicioso para estimularlo a probar y comer de todo.
- Presenta un menú variado: La comida no siempre tiene que ser la misma. Es mejor variar a diario, tratando de incluir frutas y verduras de todas las especialidades. Esto te servirá también para que el niño se pueda adaptar mejor a los menús de los comedores escolares que suelen ser variados con el fin de que los niños prueben de todo.
- Apaga los dispositivos y la televisión: Es una buena idea comer todos juntos alrededor de la mesa sin acceder a la pantalla del televisor ni a los móviles. Con la tecnología en funcionamiento, la comida siempre parece poco interesante y el pequeño se concentra en divertirse.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto