Globoflexia: qué se puede hacer con un globo
¿Sabes que la globoflexia fomenta la creatividad de los más pequeños? Descubre qué es la globoflexia y todo lo que se puede hacer con un globo.
La globoflexia es una técnica que consiste en dar forma a globos que generalmente suelen ser largos. Una actividad divertida para distraer a los niños y que seguro van a querer probar por ellos mismos, por lo que os hablamos ahora sobre la globoflexia y qué se puede hacer con un globo.
Globoflexia: qué se puede hacer con un globo
En muchas fiestas infantiles, solemos encontrar a alguien que se dedica a dar forma a globos que son largos de modo que puede crear para los niños cualquier tipo de animal, pero también sombreros, o por ejemplo un corazón o una espada.
La globoflexia es el arte de dar este tipo de forma a los globos y en el caso de que a tu hijo le guste, o desee crear de todo con globos, primero de todo será necesario que le compremos unos globos especiales que como decimos, son largos y mucho más flexibles que los convencionales.
A la hora de hacer las figuras o elementos que quieran representar, tenemos muchos tutoriales en Internet que muestran tanto a niños (fácil) como a adultos (avanzado) cuáles son los pasos a seguir, aunque los más populares entre los niños son los perros, coches, patos, caballos, conejos, mariposas, peces, gatos, pájaros, tigres. Otros elementos populares con globos son las estrellas, las flores, las espadas y las coronas.
Siguiendo esos pasos tu hijo o hija conseguirá hacer lo que se proponga dentro de la globoflexia, pero también debes recomendarle que tenga paciencia y sobre todo que a la hora de crear las formas, debe tener la fuerza suficiente en las manos para poder dar los giros que se requieren y con ello crear todo tipo de figuras.
En el caso de que los niños sean muy pequeños necesitarán de nuestra ayuda, no vaya a ser que no puedan dar bien los giros o también nuestra supervisión, para evitar que al girar un globo aprieten demasiado y con ello que acabe explotando.
Podemos comenzar así, inflando nosotros el globo, y una vez inflado, tan solo hará falta que tomemos uno de los extremos, y demos una vuelta por encima de sí mismo para crear una especie de asa y que tengan una espada. Los niños se darán cuenta que torciendo el globo (aunque antes dividiendo por secciones) no solo tendrán este elemento sino que pueden crear otras muchas formas y con ello divertirse, o también beneficiarse de otras cosas, como el desarrollo psicomotor o el desarrollo de la imaginación.
Temas:
- Actividades
Lo último en Bebés
-
La frase de 4 palabras que recomienda un neuropsicólogo para calmar a los niños al instante
-
Las 5 frases que te decían tus padres y por las que ahora vas al psicólogo: la autoestima por los suelos
-
Olvídate de Frozen: la mítica película de animación que sirve para que los niños aprendan valores esenciales
-
Adelaida Abruñedo, experta en crianza: «Si queremos conectar con un hijo adolescente, hay que respetar sus limites»
-
Si tu hijo hace esto tiene una inteligencia emocional superior al resto, según Harvard
Últimas noticias
-
Mercadona confirma de dónde son las naranjas que venden en sus supermercados
-
El INE responde a Calviño tras asegurar que infló los datos de crecimiento: «Es tremendamente imprudente»
-
La lamentable celebración de la izquierda a la agresión a Rubiales: «No todos los héroes llevan capa»
-
Última hora de la borrasca Claudia en España hoy, en directo | Alerta roja de la AEMET por fuertes lluvias y el río Tormes desbordado
-
Estrenos de la semana: ‘Ahora me ves 3’ planea su truco final en la cartelera