Un estudio establece que los partos múltiples deben adelantarse para seguridad de los bebés
De manera frecuente llegan a nuestras manos las noticias de nuevos estudios y análisis científicos que vienen a intentar darnos a conocer nuevas singularidades o descubrimientos realizados en materia de bebés. Y precisamente estos días se ha hecho público uno muy interesante que gira en torno a lo que son los partos múltiples. Un trabajo ese que viene a indicar como resultado que ese tipo de alumbramientos deben adelantarse a unas fechas concretas para mayor seguridad de los bebés.
Si sigues leyendo, conocerás a fondo esa investigación.
El estudio
Numerosos miembros de la comunidad científica internacional, entre los que se encuentran dos españoles, son los que han procedido a cooperar y colaborar en pro de darle forma al estudio que nos ocupa y que acaba de ser publicado en la revista “British Medical Journal”. El mismo ha girado en torno a lo que son los embarazos múltiples y a que en estos hay un mayor riesgo de muerte fetal intrauterina que en los de único bebé.
Precisamente por ese peligro mayor existente, son muchos los doctores que adelantan el momento del parto para poder evitarlo. De ahí que, en la actualidad, se opte por provocarlo entre las semanas 34 y 37 cuando se trata de periodos de gestación en los que los fetos comparten placenta o entre las semanas 37 y la 39 cuando los bebés no la comparten.
El desarrollo de la investigación y resultados
Más de 35.000 embarazos y partos son los que se han convertido en objeto de análisis de los citados científicos y eso es lo que ha permitido llegar a unas claras conclusiones después de horas y horas de arduo trabajo. En concreto, los resultados más significativos que se han podido obtener vienen a ser los siguientes:
-
En el caso de los embarazos donde los fetos comparten la placenta, donde los peligros de muerte intrauterina son más elevados que los de la muerte neonatal (la que tiene lugar en el periodo de 28 días posterior al nacimiento) se aconseja no adelantar el parto antes de la semana 36 porque eso podría traer consigo situaciones peligrosas para el feto e incluso mortales.
-
Cuando se trata de periodos de gestión donde los bebés que vienen en camino tienen su propia placenta cada uno hay que destacar que existen prácticamente los mismos niveles de riesgo de que tenga lugar uno de los dos tipos de fallecimiento mencionados. Precisamente por eso, el trabajo acometido determina que lo mejor es que el alumbramiento se desarrolle en la semana 37, como una manera de poder prevenir que se produzca tanto la muerte intrauterina como la neonatal. En concreto se expone que retrasar el nacimiento de las criaturas hasta lo que sería la semana 38 de gestación supondría aumentar los riesgos para la vida de las mismas.
Con estas conclusiones a las que han llegado los científicos del estudio se espera lograr que la comunidad médica pueda tener más instrumentos, motivos y razones de peso para determinar de manera acertada cuándo ha llegado el momento de que tenga lugar el parto, en pro de la vida de los bebés. Es decir, consideran que servirá para que se puedan reducir de manera contundente tanto las cifras de muertes intrauterinas en casos de embarazos múltiples como de fallecimientos neonatales en ese mismo tipo de periodos de gestación.
Consejos para embarazos múltiples
Como es de imaginar, estar embarazada de más de un bebé es más complicado y “peligroso” que estarlo de uno solo. Por eso se hace necesario no sólo seguir todas las indicaciones específicas que dan los médicos y llevar un control más exhaustivo del periodo de gestación sino también tener en cuenta los siguientes consejos:
-
Llevar a cabo una alimentación sana, completa y equilibrada para evitar engordar más de lo que saludablemente está recomendado. En concreto, en la misma deben estar muy presentes las frutas, los cereales y las verduras.
-
Beber mucha agua al día, como mínimo 2 litros, para evitar problemas de deshidratación, para tener la tensión arterial bajo control y para que no aparezca la genosis.
-
Hay que descansar lo máximo que se pueda y que hay que dejar de lado el realizar grandes esfuerzos físicos.
-
Es importante, siempre siguiendo las indicaciones del doctor que lleve el caso, realizar algo de ejercicio, aunque sea sólo caminar.
-
Es fundamental no estar sometida a cuadros de estrés, porque eso puede traer consigo serios riesgos tanto para la madre como para sus pequeños. En muchas ocasiones, ese se genera por culpa de los miedos que se tienen por cómo transcurrirá el embarazo y el parto, por lo que hay que solventarlos cuanto antes. Por eso, lo recomendable es sentarse con el médico y preguntarle todas las dudas que se tengan, así se logrará acabar con todas esas cuestiones que generan angustia.
Lo último en Bebés
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-