La disfonía en niños. Todo lo que necesitas saber
Como somos conscientes de que la salud es uno de los aspectos que más preocupa a los padres con respecto a sus hijos, hoy vamos a darles a conocer una situación que afecta a esa. Nos estamos refiriendo a la disfonía.
¿Quieres conocer qué es y todo lo que gira en torno a la misma? Te lo contamos a continuación. Toma nota:
¿Qué es la disfonía?
Lo primero que hay que saber es que la disfonía es un término que se utiliza para referirse a un trastorno de la voz. En concreto, viene a ser una alteración de lo que son los distintos parámetros de la citada voz, tales como el timbre, la intensidad…Eso se pueden ver modificados de forma puntual o bien durante un tiempo más duradero.
Tipos
Es importante saber también que esa patología puede ser básicamente de dos clases diferentes:
- Disfonía funcional, que se caracteriza porque se altera lo que es la voz debido a alguna perturbación en lo que es la actitud vocal.
- Disfonía funcional complicada. Esta se produce cuando las alteraciones vienen a afectar directamente a lo que son las cuerdas vocales debido a que se ha producido un comportamiento absolutamente inadecuado a nivel vocal.
Causas y síntomas
Además de todo lo expuesto hay que saber que esta afección que perjudica la voz puede tener su origen en una gran variedad de causas. No obstante, entre las más frecuentes están los gritos, el estar hablando durante muchísimo tiempo, realizar sobreesfuerzos vocales, sequedad ambiental, la polución…
De la misma manera, es relevante descubrir que los principales síntomas que vienen a indicar que un niño sufre de disfonía son los siguientes:
- Sequedad.
- Notable rigidez de la garganta.
- Lo que se conoce popularmente como carraspera.
- Mayor cantidad de flemas.
- Pérdidas de voz en ocasiones.
- Notable tensión e incluso dolor en lo que es la zona de la musculatura cervical.
- Tener la sensación de poseer un cuerpo extraño en la garganta.
Asimismo, tampoco hay que pasar por alto otras señales como son antecedentes familiares o el tener una voz “limpia” por lo que son las mañanas y por la noche notar que esa está “sucia”.
Tratamiento
Cuando se sospeche que el menor sufre disfonía, lo hay que hacer es llevarlo al hospital. De esta manera, el pediatra podrá examinarlo y realizar el diagnóstico acertado. En caso de ser positivo, comprobará su estado, las causas y las consecuencias que está sufriendo. Y es que, de esta manera, es como podrá determinar el tratamiento más adecuado.
En ese caso hay que decir que entre los recursos más frecuentes para hacerle frente están el tratamiento farmacológico, terapia logopédica, cirugía, psicoterapia…
Consejos para prevenir la disfonía
Si importante es conocer todo lo que hemos planteado, también lo es saber cómo se puede evitar que los niños sufran disfonía. En ese caso, podemos establecer que eso se puede conseguir a través de las siguientes medidas de prevención:
- Haciendo que los niños mantengan una buena hidratación a diario. Eso supone que deban de beber agua con mucha frecuencia. De la misma manera es esencial que eviten bebidas tanto muy frías como demasiado calientes.
- Por supuesto, es importante que los menores descansen adecuadamente y, como mínimo, deben dormir 8 horas al día.
- No menos relevante es que deben evitar gritar y no realizar ningún otro tipo de sobreesfuerzo para lo que son las cuerdas vocales. Cuando hablamos de sobreesfuerzo es estar cantando mucho tiempo, hablando durante horas seguidas, elevando la voz en zonas donde hay mucho ruido…
- En esta lista de recomendaciones para prevenir que los niños sufran disfonía también es necesario incluir el que es imprescindible que no se fume en casa. Y eso sin olvidar que tampoco deben estar en ambientes muy cargados y donde haya mucho humo.
- Numerosos son los médicos que recomiendan que se les enseñe a los menores a respirar de la forma adecuada. ¿Esto qué significa? Básicamente que se les enseñe a que deben respirar por la nariz y es que este órgano, entre otras cosas, consigue evitar la sensación de sequedad, entre otras cosas.
- Asimismo, no hay que pasar por alto que otro consejo básico es que los niños mantengan en todo momento una buena higiene bucodental.
Síguenos en Facebook y podrás conocer más aspectos que puedan poner afectar la salud de tus hijos. Así estarás prevenido.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre