Disartria en niños: Qué es y cuál es el mejor tratamiento
Disartria en niños: Qué es y cuál es el mejor tratamiento. Descubre todo sobre este trastorno del habla, y cuáles son los causantes.
Uno de los trastornos del habla que pueden sufrir los niños desde que son muy pequeños es la disartria que por otro lado es todavía bastante desconocido. Por ello, os los explicamos todo ahora sobre la Disartria en niños: Qué es y cuál es el mejor tratamiento.
Qué es la disartria
A diferencia de otros trastornos relacionados con el habla,la disartria tiene que ver con un fallo en el funcionamiento de los procesos motores y sensoriales involucrados en la ejecución correcta del habla.
Es decir, cuando se produce disartria en el niño, este tiene un nivel cognitivo normal y es capaz de comprender el lenguaje pero no tiene la capacidad de articular palabras correctamente.
Podemos decir entonces que corresponde a una dificultad que impide el movimiento correcto de los músculos utilizados en el habla.
No podemos hablar entonces de un trastorno del lenguaje, pero sí del habla, y aunque parezcan lo mismo, lo cierto es que no lo son. Un trastorno del lenguaje indica identificación y manejo incorrectos de señales y estímulos ambientales. Puede afectar el desarrollo cognitivo de un niño (leve a grave), pero no siempre está relacionado con una discapacidad intelectual, mientras que un trastorno del habla es de naturaleza motora. Es decir, es un manejo incorrecto de las señales neuromusculares que articulan las palabras. Esto no implica un deterioro cognitivo del procesamiento de la información.
En resumen, un trastorno del habla solo afecta el control correcto de los músculos involucrados en la producción de palabras. Por lo tanto, la capacidad intelectual, los sentidos y las funciones del sistema nervioso no se ven disminuidos por la presencia del trastorno.
La importancia de distinguir entre ambos conceptos se centra en el tratamiento de la disartria y otros trastornos, como afasia, disfasia o relacionados con el habla y la escritura.
Características de disartria en los niños
- Dificultad para tragar.
- Limitación del control muscular vocal.
- Limitaciones significativas en el movimiento de la mandíbula, lengua y labios.
- Los niños con disartria pueden tener tendencia al aislamiento. También es común que estos niños eviten hablar con los demás, ya que su discurso puede generar frustraciones, vergüenza y, además, pueden ser intimidados.
- Cabe señalar que si estos niños no tienen la ayuda terapéutica adecuada y el apoyo familiar, pueden desarrollar ansiedad social y otros trastornos psicológicos con el tiempo.
Posibles manifestaciones de disartria
- Hablar en susurros o en un volumen excesivamente bajo.
- Hablar demasiado lento o demasiado rápido.
- Hablar con articulación atípica, que se percibe como forzada o artificial.
- Tono de voz anormal, muy agudo o severo.
- Ritmo inconsistente de la articulación de las palabras, que se percibe como un discurso roto.
Para un diagnóstico correcto de este trastorno, lo ideal es buscar un pediatra especializado en neurología o comportamiento infantil.
Causas de la disartria
Las causas pueden ser principalmente patológicas, como las derivadas de tumores cerebrales, la esclerosis amiotrófica y otras enfermedades capaces de deteriorar la función cerebral.
Por otro lado, la disartria también se puede adquirir. Las contusiones craneales que provocan daños en la corteza cerebral o el bulbo espinal pueden ser causas de disartria infantil. Al mismo tiempo, el uso excesivo de ciertos medicamentos también puede ser una causa.
Tratamiento de la disartria
El tratamiento se basa en los mismos principios de lesiones o afecciones que comprometen las funciones motoras del cuerpo. En general, la terapia mantiene un enfoque de rehabilitación muscular.
Ocurre a través de sesiones de respiración, entrenamiento de fonación y ejercicios orales y faciales para que los músculos involucrados ganen suficiente sensibilidad para permitir la deglución de alimentos sin problemas, así como para producir lenguaje con fonación y articulación inteligibles.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
Últimas noticias
-
Una juez ordena paralizar la cárcel con caimanes para inmigrantes de Trump por motivos ambientales
-
Carlos Alcaraz – Bellucci | Resultado del partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26