Bebés

Diccionario para primerizos. La E

En BabyAffinity nos propusimos ayudar a los padres primerizos a poder conocer numerosos conceptos que van a necesitar saber tanto durante el embarazo como tras el nacimiento del bebé. Por eso, hemos comenzado una serie de artículos a modo de diccionario para que puedan descubrir los términos más significativos. Y continuando esa línea es como nos encontramos ahora, en la que vamos a abordar varios que empiezan por la letra E.

Eclampsia

Recibe este nombre la fase más grave de la complicación en el periodo de gestación como consecuencia de la hipertensión de la madre. Durante la misma, la mujer puede tener convulsiones e incluso pueda llegar a encontrarse en una situación de coma, lo que supone que no sólo esté en peligro su vida sino también la del bebé.

Los síntomas que indican que se está a punto de padecer esta problemática son dolores de cabeza muy fuertes, zumbidos en los oídos o incluso ansiedad o visión borrosa. Señales todas estas que deben hacer que rápidamente se acuda al centro hospitalario para que los médicos que han llevado el embarazo tomen las medidas oportunas, evitando así llegar al coma mencionado e incluso a la muerte de la paciente.

Ecografía

Se trata de una de las pruebas médicas más habituales a las que tiene que someterse la embarazada durante todo el periodo de gestación. Y es que, gracias a la misma, se puede conseguir conocer el estado del bebé, el crecimiento que está teniendo, si presenta riesgos de sufrir alguna enfermedad o anomalía cromosómica e incluso si es niño o niña.

No es invasiva, no genera ningún tipo de dolor en la mujer y se realiza mediante ultrasonidos. En la actualidad se ha avanzado tanto en este tipo de tecnología que incluso existe lo que se ha dado en llamar ecografía 4D, que permite ver al pequeño en tres dimensiones, lo que supone ser testigo de cómo se mueve y conocer sus rasgos faciales.

Embarazo

Es el periodo de nueve meses que transcurre desde que se produce la implantación del cigoto en el útero de la mujer hasta que tiene lugar el nacimiento del bebé. No obstante, ese puede ser de varios tipos, según las circunstancias en las que se desarrolle o los signos que le identifiquen: