Cuántas ecografías realizar durante el embarazo
Una de las primeras cosas que toda madre está deseando hacer nada más saber que está embarazada es ver a su bebé.
Una de las primeras cosas que toda madre está deseando hacer nada más saber que está embarazada es ver a su bebé. Las ecografías son algo imprescindible para comprobar la evolución del embarazo, pero también puede tener sus riesgos. Esta prueba no invasiva que se realiza a través de ondas sonoras crea una imagen del bebé, la placenta y el útero para que los médicos puedan ir viendo el estado del feto y de todo lo necesario para que el embarazo llegue al final con las máximas garantías posibles. Descubre todas las ecografías que te deberás hacer durante este periodo sin riesgo alguno.
Ecografías que se realizan durante el embarazo
- La primera ecografía la tendremos que anotar en la semana 12 del embarazo. El objetivo de esta primera exploración es poner una fecha de concepción y darle una edad gestacional al feto. Se analiza que el óvulo fecundado se haya implantado perfectamente al útero y que el embarazo sea visible.
- Entre la semana 11 y 14 de realizará la ecografía de translucencia nucal. Es muy parecida a una ecografía normal, pero se mide el espacio que hay entre la piel y lo tejidos blandos de la parte de la nuca del feto. De esta manera se descartan posibles animalias cromosómicas. Para que el feto esté bien, la zona del líquido pseudolinfático no debe ser mayor de 3 milímetros, entrará de esta manera en los límites aceptables sin incidencias.
- La segunda ecografía se realiza en la semana 19 y se llama morfológica. Se realiza para detectar cualquier anomalía fetal estructural. Se siguen unos criterios de referencia que el ginecológico debe ver en el feto, los órganos y el desarrollo del bebé deben de estar dentro de unos parámetros establecidos. Esta ecografía determinará un factor importante, el sexo del bebé.
- La última y más esperada de las ecografías se produce durante el tercer trimestre. Entre la semana 30 y 32 de la gestación se analiza el crecimiento fetal y el desarrollo de todos sus órganos. Se está llegando al esperado final, los nervios crecen y el bebé ya está casi listo. Se comprueba la posición de la placenta en el útero y la ubicación del niño. Podemos recurrir también a las nuevas ecografías en 3D para ver perfectamente cada uno de los rasgos de nuestro bebé y prácticamente conocerlo.
Estas son las ecografías recomendadas durante el embarazo con las cuales podremos ir siguiendo la evolución de nuestro bebé y comprobando que el embarazo se desarrolla con total normalidad.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
Últimas noticias
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»