¿Cuándo puede dormir el bebé con almohada?
El bebé puede dormir sin almohada sus primeros meses pero en cuanto comience a usarla debemos evitar que sea de plumas,
Dormir con el bebé: 9 consejos de seguridad
¿Hasta qué edad puede dormir el bebé en el moisés?
Almohada para embarazadas. Todo lo que debes saber
Los posicionadores para dormir a bebés son peligrosos
¿Cuándo puede dormir el bebé con almohada? Aunque a menudo se venden con juegos de cama para cunas que llevan funda para una almohada, lo cierto es que estas no están recomendadas para los recién nacidos. Descubramos la causa y a partir de qué edad sí que podemos ponerle una almohada al bebé.
¿Cuándo puede dormir el bebé con almohada?
Las almohadas son esenciales para muchas personas que de hecho, no saben dormir sin ella, pero cuando se trata de niños pequeños y en concreto de bebés, no se recomiendan para niños menores de 2 años, ya que los bebés tan pequeños pueden ahogarse fácilmente mientras duerman sobre una.
De hecho, incluso los niños mayores no necesitan almohadas. Los padres a menudo piensan que una almohada proporcionará a su bebé una comodidad adicional, sin darse cuenta de que en realidad si duerme completamente plano sobre el colchón ya está en buena posición.
Sin embargo, en el caso de que desees una almohada para tu bebé, es mejor esperar a que su bebé pase de la cuna a la cama. Y si deseas darle una mientras todavía duerme en una cuna, elige una que sea pequeña (del tamaño de una almohada de avión) y firme.
Qué debemos evitar en la almohada de los niños
Otra cosa a tener en cuenta es el hecho de mantenernos alejados de las almohadas de plumas, que son demasiado suaves, ya que pueden desencadenar alergias y pueden asfixiar al bebé si su cabeza se hunde en ellas mientras duerme.
Establecer hábitos de sueño saludables
Mantener los juguetes, protectores y ropa de cama adicional fuera de la cuna de tu bebé es más seguro por una variedad de razones. Por ejemplo, el bebé puede usar juguetes o protectores de cuna como elementos para ayudarlo a salir. Si los quitas le será imposible impulsarse o apoyarse para acabar saliendo de la cuna.
Si tu bebé sale de la cuna y tú reaccionas prestándole mucha atención o haciéndolo dormir contigo, seguirá haciéndolo. En su lugar, te debes mantener calmado y neutral, dile firmemente que no salga y lo vuelves a poner en la cuna de inmediato. Entenderá la idea bastante rápido. De esta forma puede comenzar a establecer hábitos de sueño saludables que por otro lado implicará también el que acostemos al bebé siempre a la misma hora e implementar otras rutinas como bañar al bebé antes de ponerlo a dormir y leerle un cuento o ponerle una nana.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Olvida a Mickey Mouse: la película de animación recomendada para que los niños aprendan valores como la familia
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
Últimas noticias
-
Cuatro muertos y varios heridos en un atentado en Jerusalén: dos terroristas abren fuego en un autobús
-
Adiós para siempre a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y lo confirma una arquitecta
-
Muere Rick Davies, mítico cantante y fundador de la banda Supertramp
-
Decathlon tiene las zapatillas para caminar una hora al día que recomiendan los podólogos para la vuelta al trabajo
-
La DGT lo confirma: lo que tienes que hacer si vas a 120 km/h por la izquierda y alguien te quiere adelantar