Cuáles son una a una, las fases del parto
Las fases del parto comienzan con las contracciones y acaban no cuando nace el bebé sino cuando se expulsa la placenta poco después.
Cuándo se acerca la fecha en la que el bebé está próximo a nacer, es posible que la mujer (y también su pareja) tenga dudas de cómo se va a desarrollar el parto a pesar de las explicaciones médicas o de la experiencia de otros, pero para no ponerte nerviosa y no tener esas preguntas en la cabeza te vamos a explicar una a una, cuáles son las distintas etapas o fases que se producen en el parto.
Cuáles son una a una, las fases del parto
Cuando llega el momento de dar a luz se tienen sentimientos encontrados, dado que es algo muy esperado y a la vez algo temido, pero ¿Qué ocurre en el momento de la entrega? ¿Cuáles son los pasos que preceden al nacimiento de un bebé? Veamos juntos las fases más habituales, desde que se sienten las primeras contracciones hasta el momento de expulsión de la placenta.
Las contracciones
Son el signo más evidente del inicio del parto. Se utilizan para preparar el cuello uterino para el paso del bebé y tienen características específicas. Inicialmente aparecen cada veinte minutos, luego cada cuarto de hora, luego pasan a cada diez y finalmente cinco minutos.
Trabajo de parto
Comienza cuando el cuello del útero comienza a dilatarse, después de haberse ablandado y adelgazado. Para que nazca el bebé, la dilatación debe ser máxima , es decir, aproximadamente diez centímetros. En la etapa del parto, la madre generalmente puede asumir la posición que más le gusta y que la hace sufrir menos . Puede estar de pie, caminar, acostarse, sentarse aunque por norma general en los hospitales se da a luz en la cama y en una posición semi-elevada.
La fase expulsiva
Cuando el cuello uterino está completamente dilatado, comienza la fase expulsiva. Inicialmente, la cabeza del bebé tiende a descender hacia el canal del parto y, al girar ligeramente, a disponerse de la mejor manera para salir . En cambio, cuando la cabeza del bebé ha descendido hacia la salida del canal del parto unos centímetros por detrás de la entrada a la vagina, significa que comienza la fase expulsiva propiamente dicha .
La placenta
Una vez que nace el bebé, la madre debe permanecer en la sala de partos un tiempo, seguida de la partera, para esperar al final del parto, es decir, la expulsión de la placenta . Después de dar a luz, el útero de la madre comienza a contraerse nuevamente y comienza a encogerse para volver a su tamaño original: es gracias a estos movimientos musculares que en aproximadamente una hora la placenta se desprende de las paredes uterinas y es expulsada . En este punto, el trabajo del parto ha terminado. Ahora solo se trata de comenzar una nueva vida.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
-
Peppa Pig está bien, pero hay una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que enseñan valores a los niños
Últimas noticias
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires por ser atacada con piedras su caravana
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis POR TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming