La contaminación del aire ha matado a casi medio millón de bebés
La contaminación del aire sigue siendo el cuarto factor de riesgo principal de muerte prematura en todo el mundo llegando a matar casi a medio millón de bebés en 2019.
Solo el año pasado , 476,000 bebés murieron en su primer mes de vida debido a la exposición a la contaminación del aire; hasta la fecha, esta es la cuarta causa principal de muerte prematura en todo el mundo, superada solo por el tabaquismo, la hipertensión así como los malos hábitos alimenticios.
La contaminación del aire ha matado a casi medio millón de bebés
Además de eso, la contaminación del aire de 2019 contribuyó a alrededor de 6.670.000 muertes. Estos alarmantes resultados provienen del State of Global Air 2020 , que es el informe anual que publica el Health Effects Institute en el que se examinan los niveles y la calidad del aire en el mundo, y también su efecto sobre la salud de los seres humanos y por tanto también de los niños. Este año sin embargo, se estudió por primera vez, el efecto directo sobre la vida y la salud de los recién nacidos, con resultados espantosos.
Varios estudios recientes han destacado que la exposición de una mujer embarazada a PM2.5, pequeñas partículas de contaminantes en el aire como el hollín y la ceniza, tiene un vínculo estrecho con un mayor riesgo de que sus bebés nazcan demasiado pequeños o demasiado pronto. También se har revelado que las complicaciones del parto prematuro son la principal causa de muerte entre los niños menores de 5 años, y se sabe que los problemas de salud en niños de más de 5 años aumentan significativamente con infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas, el daño cerebral, los trastornos sanguíneos y la ictericia.
La situación es más preocupante, especialmente en las familias de clase baja, donde la mitad de los bebés que nacen prematuros, incluso 2 meses antes de la finalización del embarazo, mueren la mitad . Sin embargo, el problema también persiste en la vida adulta, según un informe, más de 6,67 millones de personas han perdido la vida prematuramente debido a cardiopatía isquémica, cáncer de pulmón, infecciones del tracto respiratorio, ictus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (o EPOC). Ciertamente, sus causas no se deben solo a la contaminación, sino también a los hábitos alimentarios y al tabaquismo, aunque para algunos dejar de fumar ya no será suficiente .
No solo eso, se ha descubierto un fuerte vínculo entre la contaminación del aire y el riesgo de demencia, como el Alzheimer. Pero los mayores riesgos para la vida de los recién nacidos se encuentran en el hogar ; de hecho, en el África subsahariana y en algunas áreas de Asia, muchas familias utilizan leña, carbón y estiércol para cocinar y alimentarse.
Afortunadamente, con el advenimiento de la civilización moderna, la contaminación del aire doméstico parece haber disminuido, junto con las propias muertes infantiles, que han disminuido en un 23,8% durante la última década . Gracias al confinamiento por el Covid-19, en los últimos meses, la calidad del aire ha mejorado en todo el mundo pero, lo dramático es que no fue una elección humana, sino sólo un accidente «afortunado».
“Si bien los efectos de Covid-19 pueden aparecer en unas pocas semanas, las consecuencias para la salud de la contaminación del aire pueden tardar años en manifestarse en forma de enfermedades crónicas”, dice el informe.
«Así como la crisis de Covid-19 ha demostrado la necesidad de múltiples estrategias para manejar la pandemia, también ha brindado una oportunidad inesperada para comprender qué podemos hacer mejor para abordar la contaminación del aire».
Temas:
- Contaminación
- Salud
Lo último en Bebés
-
Las frases que les tienes que decir a tus hijos los primeros días de colegio, según el psicólogo Álvaro Bilbao
-
Ni peluches ni plastilina: el juguete que tu bebé necesita para su desarrollo cognitivo y sensorial
-
Olvida a Mickey Mouse: la película de animación recomendada para que los niños aprendan valores como la familia
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
Últimas noticias
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah