Consecuencias adversas de tomar té en el embarazo
Han sido dadas a conocer por un estudio recientemente publicado
La alimentación es uno de los aspectos que más debe cuidar la embarazada en pro de su salud y de la de su bebé. Precisamente por ese motivo es necesario e imprescindible que cuide mucho lo que come y que evite tanto productos que tiene prohibidos como otros que no son recomendables. Dada esa circunstancia, a continuación, vamos a dar a conocer las consecuencias adversas que tiene tomar té en el embarazo.
Se trata de consecuencias que han sido dadas a conocer a través de una nueva investigación que ahora ha cobrado protagonismo.
El estudio
recientemente ha sido cuando se ha dado a conocer un estudio publicado en “The American Journal of Clinical Nutrition” que ha pretendido descubrir si existe una relación entre el consumo de cafeína durante el embarazo y resultados negativos en el parto. De ahí que se haya estudiado a más de 1.000 mujeres de Irlanda, consumidoras fundamentalmente de té y luego de café.
Y es que quizás no lo sepas pero el té contiene unos elevados niveles de cafeína. Sí, lo habitual es hablar de teína en esa bebida pero, en realidad, es el mismo componente activo: la cafeína. Buena muestra de ello es que el mencionado té tiene más niveles de esa que los refrescos de cola, por ejemplo.
Consecuencias adversas de tomar té en el embarazo
La investigación que nos ocupa ha dado a conocer los efectos adversos que trae consigo que la gestante tome o se exceda consumiendo té durante los nueve meses. En concreto, entre los efectos más destacables se encuentran los siguientes:
- Aumenta de forma considerable las posibilidades de que el bebé nazca con bajo peso.
- De la misma manera, no hay que pasar por alto que también puede traer consigo que se incremente las probabilidades de que el parto sea de tipo prematuro. En concreto, los datos analizados en ese estudio han venido a indicar que quienes toman mucho té incrementan esas posibilidades dos veces, al igual que el que el recién nacido pese poco.
- En esta lista de consecuencias adversas no podemos olvidarnos de incluir el que té favorece la aparición de contracciones tempranas.
- Asimismo, tampoco hay que olvidar que la cafeína del té provoca que el cuerpo no pueda asimilar adecuadamente el hierro que llega al organismo. Una situación esta que, por tanto, puede dar lugar a que la mujer llegue a sufrir anemia.
- Por supuesto, no hay que pasar por alto que, de igual modo, dificulta la absorción del calcio por lo que también puede provocar problemas de salud relacionados con la falta de ese nutriente, como algunos relacionados con los huesos.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto hasta el momento, es necesario e imprescindible descubrir otros aspectos relevantes sobre tomar té en el embarazo como son estos:
-
- El estudio citado ha venido a dejar patente como conclusión que las embarazadas que tomaron cafeína no solo tuvieron un menor tiempo de gestación sino que, además, sus bebés tuvieron un peso más bajo.
- El té negro es la variedad de esta bebida que contiene más cafeína. En concreto, se calcula que aproximadamente unos 36 mg. Es más, se considera que mientras más reposa, más posee.
- El té verde y el té rojo son otras de las variedades que también aportan bastante cafeína. Es más, se considera que tienen unas altas posibilidades de propiciar la aparición de contracciones tempranas.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las gestantes no tomen más de 300 mg de cafeína al día.
- Distintos estudios que han relacionado el embarazo y el consumo de cafeína durante el mismo han venido a exponer que también esa trae consigo un coeficiente intelectual más bajo en los niños de las madres que la tomaron.
- El té de planta ruibarbo, el té de perejil o el té salvia pueden aumentar las posibilidades de que la mujer sufra un aborto espontáneo.
- El té de hoja de boldo, el de Mentha Pulegium o el té de eucalipto también deben evitarse porque pueden traer consigo partos prematuros, malformaciones en el bebé o diarreas respectivamente. Asimismo, tampoco están recomendados para las gestantes el té de manzanilla y el té de regaliz porque traen consigo, de igual modo, consecuencias adversas para la madre o para el bebé.
Temas:
- Alimentación
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Segunda edición del festival de folk de San Sebastián de los Reyes
-
Hablemos de crispación
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear
-
El Barça actualiza sus dorsales: Cubarsí se queda el ‘5’ y Ter Stegen sin número