La Comunidad de Madrid establece un nuevo calendario de vacunación infantil
La salud de los hijos es una de las mayores preocupaciones de los padres. Y eso pasa, entre otras cosas, por tener bajo control lo que son las vacunas. Precisamente por eso a los progenitores les puede interesar conocer ahora que la Comunidad de Madrid ha procedido a establecer un nuevo calendario de vacunación infantil.
Sigue leyendo y lo podrás descubrir a fondo.
La publicación
Lo primero que hay que saber es que ha sido la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, la que ha procedido a publicar el nuevo calendario de vacunas infantil de la Comunidad de Madrid.
Claves principales
Después vamos a analizar a fondo los cambios que se han llevado a cabo en este documento, pero ahora vamos a centrarnos en sus claves principales o modificaciones más significativas. Nos estamos refiriendo a señas de identidad como estas:
- Este calendario está dirigido a los niños y niñas nacidos a partir del 1 de julio de 2016 y que desde enero del 2017 estaban rigiéndose por un nuevo calendario.
- Viene a reducir lo que es el número de punciones que se realizan al lactante, aunque se mantiene asegurada por completo lo que es su protección. Esto lo que significa es que está protegido de las trece enfermedades más habituales que pueden afectar a pequeños con edades comprendidas entre los 0 y los 14 años.
- Los cambios que ha llevado a cabo vienen a seguir las pautas e indicaciones dadas desde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Recomendaciones que lo persiguen es lograr que en toda España se llegue a establecer un único calendario, que sea equitativo y, por supuesto, homogéneo.
- Las modificaciones que se han establecido vienen a afectar fundamentalmente a lo que son las vacunas de la hepatitis B y de la meningitis C.
Las principales modificaciones
Una vez que has podido descubrir las principales señas de identidad de este nuevo calendario de vacunación infantil, llega el momento de conocer cómo ha quedado. Sí, es el instante perfecto para establecer sus cambios:
- Con respecto a la hepatitis B podemos establecer que las dosis han pasado de cuatro a tres. Anteriormente se administraba al niño cuando era recién nacido, a los 2 meses, a los 4 meses y a los 11 meses. Pues bien, ahora son solo tres pues se ha eliminado la primera dosis, ya que según los estudios científicos llevados a cabo no es necesaria para proteger al pequeño que acaba de nacer. No es necesaria porque si a la madre se le tiene un buen control durante el embarazo el niño es imposible que se contagie.
- Con respecto a la meningitis C hay que establecer que también ha pasado de cuatro a tres dosis. Anteriormente, esas se administraban a los 2 meses, a los 4 meses, a los 12 meses y a los 12 años. Pues bien, ahora se ha eliminado la primera dosis, porque se considera que es innecesaria.
El nuevo calendario de vacunación infantil
Una vez conocidos los cambios, así ha quedado definitivamente el citado calendario de vacunación infantil de la Comunidad de Madrid:
- Vacuna poliomelitis: a los 2 meses, a los 4 meses y a los 11 meses.
- Vacuna difteria-tétanos-pertussis: a los 2 meses, 4 meses, 11 meses, 6 años y 14 años.
- La vacuna haemophilus influenzae b: a los 2, 4 y 11 meses.
- La vacuna hepatitis B, también se administrará a los 2, 4 y 11 meses.
- Vacuna neumocócica conjugada 13V, también en tres dosis: a los 2, a los 4 y a los 11 meses.
- Vacuna sarampión-rubeola-parotiditis, a los 12 meses y a los 4 años de edad.
- La vacuna meningococo C, se administrará a los 4 meses y a los 12 meses.
- La vacuna varicela, a los 15 meses, a los 4 años y a los 12 años. Esta última será imprescindible si el menor no ha recibido la vacuna en las otras dos dosis previas indicadas.
- Vacuna virus del papiloma humano. Esta se ha establecido que debe administrar a los 12 años, pero a las niñas con dos dosis.
Síguenos en Facebook y podrás estar al día de todas las novedades y noticias que tengan lugar y que puedan estar en relación con el bienestar y la salud de tus hijos.
Lo último en Bebés
-
Olvida a Mickey Mouse: la película de animación recomendada para que los niños aprendan valores como la familia
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
Últimas noticias
-
Parece de Zara Home pero ésta vajilla de Amazon es la mejor compra que he hecho en los últimos años
-
Casi nadie lo conoce pero el SEPE está dando una ayuda de 11.000 euros a estas personas
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
Crea un ambiente de película en tu salón: la vela de Primark con olor a vainilla y ámbar que es un éxito para el otoño
-
La mascarilla capilar de Primor que arrasa en ventas: revive el pelo teñido y lo deja suave y brillante al instante